• 8 noviembre, 2025

En Wall Street, el nuevo estatus de lujo es bajar de tres horas en una maratón

En Wall Street, el nuevo estatus de lujo es bajar de tres horas en una maratón

En Nueva York y otras ciudades financieras, el tiempo en los 42 kilómetros se volvió una credencial de disciplina y ambición.

En el mundo financiero en las grandes ciudades, como Nueva York, el estatus se mide diferente a los relojes, los autos o los trajes impecables. Cada vez más, el cronómetro de la muñeca manda. Según un reportaje de Bloomberg, para banqueros y fundadores el tiempo de maratón funciona como un distintivo social y profesional: la conversación dejó de ser “¿corriste Chicago, Berlín o Londres?” y pasó a “¿en cuánto la corriste?”. En ese código, el de bajar de tres horas, es la “barrera dorada” que comunica autocontrol, constancia y hambre de logro, rasgos que Wall Street valora en los negocios.

Las famosas Majors (Nueva York, Boston, Chicago, Londres, Berlín y Tokio, y ahora también Sidney) ofrecen un escenario perfecto para mostrar disciplina y, de paso, ampliar el networking. Firmas financieras arman equipos corporativos, financian inscripciones y convierten la agenda de maratones en una plataforma de relacionamiento con clientes e inversionistas. El networking, antes reservado a los restaurantes o los campos de golf, hoy también se logra entre calentamientos y competencias.

El dinero es protagonista. Los ejecutivos de alto nivel gastan en entrenadores personales, análisis de rendimiento, calzado deportivo, cintas de correr de alta gama, saunas y suplementos. La cultura de medir el pace por kilómetro, la variabilidad de la frecuencia cardiaca, el sueño y la recuperación encaja con la obsesión por los datos tan propia de la industria financiera. Las maratones se convierten así en un “currículum paralelo” que acredita disciplina y resiliencia.

Por otro lado, las críticas apuntan a que la “meritocracia del tiempo” puede excluir a quienes carecen del presupuesto, el tiempo o la flexibilidad laboral para entrenar a nivel sub-3. También asoman alertas por lesiones asociadas al sobre entrenamiento y por la presión adicional de exhibir “alto desempeño” físico además del laboral. Aun así, muchos corredores subrayan una verdad básica: con dinero se compran herramientas, pero los kilómetros necesitan constancia.

Por qué importa en los negocios

  • Señal clara de hábitos: un sub-3 comunica disciplina, consistencia y tolerancia al esfuerzo sostenido.
  • Marca personal: el crono funciona como “tarjeta de presentación” que se comparte en redes y en la oficina.
  • Networking activo: los majors son nuevos foros para relacionarse con clientes e inversionistas.
  • Cultura del dato: pace, HRV y lactato refuerzan una identidad cuantitativa que la industria entiende bien.

Fuente

Etiquetas: ejecutivos / Éxito / fit / Negocios / Wall Street

Recomendaciones sobre este tema

APRI International lanza APRI Coffee Talk Series 2025–2026

APRI International lanza APRI Coffee Talk Series 2025–2026

Las citas se celebrarán semanalmente, los jueves, a partir de diciembre de 2025.
Para emprender, ¿se nace o se hace?

Para emprender, ¿se nace o se hace?

El camino del emprendimiento no es una línea recta, sino que puede compararse con una montaña rusa emocional…
Andrea Chang salta al vacío y construye sus alas en el camino

Andrea Chang salta al vacío y construye sus alas en el camino

Representa a una nueva generación de jóvenes que crean, lideran y se atreven a reinventar las reglas del…