• 20 octubre, 2025

El imponente acueducto romano que funcionó durante casi 2000 años

El imponente acueducto romano que funcionó durante casi 2000 años

Una de las obras de ingeniería romana más destacadas de España cuenta con 167 arcos y una altura de casi 30 metros.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

Aunque ahora nos resulte una obra monumental, impresionante, sobrecogedora incluso, lo cierto es que el Acueducto de Segovia fue ideado con fines prácticos.

Por supuesto que los romanos eran conscientes de sus capacidades y de los monumentos que estaban dejando a su paso, pero lo que sobre todo esperaban de lo que hoy es una obra prodigiosa era que resultara útil. Que sirviera para que los habitantes de esta antigua ciudad romana pudieran tener agua a su disposición.

La palabra acueducto, si alguna vez lo había preguntado, proviene de la unión de dos palabras latinas: aqua, «agua», y ducere, «conducir». Jamás hubieran imaginado que esta obra terminaría siendo Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

EL ACUEDUCTO DE SEGOVIA, UN NUEVO COMIENZO PARA LA CIUDAD

Insistimos en los fines prácticos, porque es necesario hacerlo. Allá por el siglo II d. C., Segovia era una ciudad romana repleta de cuestas, desniveles y con un camino hasta la Sierra de Guadarrama de más de 15 kilómetros. Como lo es hoy en día, pero menos romana que antaño.

Sus pobladores tenían que recorrer cada día este camino para obtener agua de lo que hoy es el manantial de la Fuenfría.

Cada día. 15 kilómetros. Así que cuando estos pobladores descubrieron las bondades de los acueductos, jamás m tuvieron dudas. Por qué andar un montón a diario para buscar agua cuando ese agua puede llegar . Por esto fue importante: fue el proveedor oficial de agua de la ciudad.

Hasta hace relativamente poco tiempo, se consideró que el acueducto romano era más antiguo de lo que hoy se sabe que es. Los últimos estudios en torno a los materiales empleados permiten fijar como fecha de construcción los principios del siglo II.

Bien durante los últimos años del gobierno de Trajano (98-117 d. C.), que cubrió de gloria el imperio, bien durante los primeros de Adriano (117-138 d. C.), que supo estar a la altura de su predecesor. Ese esplendor puede sentirse en cada arco de los 167 que componen la parte visible del Acueducto de Segovia.

167 arcos construidos con 120 pilares, con material extraído de la misma Sierra de Guadarrama. Estos bloques de piedra están unidos sin ningún tipo de argamasa, sostenidos por un perfecto estudio de las fuerzas de empuje que todavía hoy sorprende. Y maravilla.

167 arcos que parecen imposibles y que alcanzan una altura de 30 metros en su punto más alto: en el centro mismo de la ciudad de Segovia. Antes, este recorrido de 15 kilómetros es en su mayor parte subterráneo.

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985, el acueducto es hoy en día el símbolo más representativo y reconocible de Segovia. Ha perdido, como es evidente, su función práctica. Los segovianos no necesitan llegar hasta la sierra, ni que la sierra llegue hasta ellos, para ingerir las cantidades necesarias diarias de agua.

A nadie se le pasa por la cabeza, en cualquier caso, derribar este monumento solo porque haya perdido su utilidad. Estas maravillas son maravillas al margen de su cometido actual, que consiste simplemente en maravillarnos. Y también enseñarnos, o recordarnos, quién estuvo antes.

 

 

Fuente:Espanafascinante

 

 

 

Etiquetas: Acueducto romano / España / Segovia / Turismo

Recomendaciones sobre este tema

Hilton acelera su expansión en el Caribe y América Latina impulsada por el modelo todo incluido

Hilton acelera su expansión en el Caribe y América Latina impulsada por el modelo todo incluido

Las nuevas preferencias de los viajeros se resumen en el concepto “whycation”, donde los turistas se preguntan dónde…
Flotilla de taxis eléctricos promueven a Costa Rica en el corazón de Madrid

Flotilla de taxis eléctricos promueven a Costa Rica en el corazón de Madrid

Actualmente España es el cuarto mercado emisor de turistas europeos hacia Costa Rica con más de 44 000…
BID, España y CRUSA impulsan agua y saneamiento rurales en Costa Rica

BID, España y CRUSA impulsan agua y saneamiento rurales en Costa Rica

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Gobierno de España y la Fundación CRUSA unieron fuerzas para impulsar…