• 7 octubre, 2025

Ciencia, arte y empatía en la odontología

Ciencia, arte y empatía en la odontología

La historia de María Tadea Lovo, una profesional formada en tres países que hoy se prepara para ejercer en Florida, Estados Unidos.

Por Milagros Sánchez Pinell

Como odontóloga, María Tadea Lovo se propone ejercer una práctica que coloque la salud y el bienestar de cada paciente en el centro, un ejercicio profesional construido sobre la honestidad, la transparencia y la confianza.

Su visión combina disciplina y detalle clínico con una formación académica sólida y una actualización constante, cualidades que le permitirán brindar tratamientos de excelencia y consolidarse como una profesional comprometida con transformar vidas a través de la odontología.

Desde pequeña, nuestra roaring 20 tuvo experiencias positivas con sus dentistas y esas vivencias despertaron en ella una curiosidad que con el tiempo se convirtió en vocación.

Asegura que siempre le atrajo el trabajo detallado y minucioso y que en la odontología encontró la unión perfecta entre ciencia y arte.

“Siempre me ha gustado el trabajo detallado y cuidadoso y esta profesión me permite aplicarlo de una forma que impacta directamente en la salud y la confianza de las personas”, explica porque para ella, cada tratamiento representa una oportunidad de devolver confianza y mejorar la vida de un paciente.

Su formación académica inició en Nicaragua, donde sentó las bases de su carrera y comprendió el impacto social de la odontología

Posteriormente se trasladó a México para realizar una especialidad en Odontología Restaurativa, graduándose con mención honorífica.

Más adelante ingresó al programa de Advanced Standing de la Universidad de Boston (BU), donde obtuvo el título de DMD con honores y consolidó su preparación para ejercer en Estados Unidos.

“Elegí BU porque me ofrecía excelencia académica, acceso a tecnología avanzada y profesores destacados, además de la oportunidad de crecer también en lo personal al vivir en una ciudad diversa y llena de oportunidades como Boston”, dijo.

Para ella, estudiar en el extranjero representó desafíos que fortalecieron su carácter. Relata que en México vivió por primera vez sola, una experiencia que la impulsó a madurar, ganar independencia y aprender a organizar tanto su vida personal como su desempeño académico.

En Estados Unidos su principal desafío fue adaptarse a un estilo de vida mucho más rápido y dinámico, lo que le permitió crecer con disciplina y constancia e integrarse plenamente en su formación profesional.

“Al llegar a Estados Unidos tenía muy claro mi objetivo: aprovechar cada oportunidad desde el primer día y prepararme para cumplir con los requisitos de mi carrera sin perder tiempo”, afirma.

Una etapa decisiva en su carrera

En cuanto a su experiencia laboral, en México tuvo la oportunidad de formarse con profesores de gran prestigio y atender casos clínicos complejos, etapa en la que obtuvo el segundo lugar en la competencia de la American Prosthodontic Society en Chicago en 2019 y publicó artículos en revistas internacionales.

Más adelante, en la Universidad de Boston, amplió su visión gracias al intercambio con personas de distintas culturas y al acceso a nuevas tecnologías, donde además atendió pacientes en la clínica universitaria y participó en rotaciones en distintos entornos de salud.

“Estas experiencias me permitieron fortalecer mis habilidades clínicas, adaptarme a diferentes contextos y trabajar en equipo con otros profesionales, lo que fue clave para mi crecimiento como odontóloga”, subraya.

Actualmente está en espera de obtener su licencia dental para ejercer en Florida, un paso que le permitirá iniciar formalmente su práctica en Estados Unidos.

Comenta que su plan inmediato es incorporarse como associate dentist en una clínica, donde desea crecer profesionalmente, aprender de la experiencia diaria y contribuir al éxito de la institución.

“Mi objetivo es poner en práctica todo lo aprendido para brindar siempre la mejor atención a mis pacientes, combinando conocimientos clínicos y un trato humano y empático que genere confianza y seguridad”, añade.

Valores y visión de futuro

María Tadea concibe la odontología como un reflejo de sus valores personales. La honestidad, la disciplina, la responsabilidad y la empatía guían cada decisión en su vida y son principios que busca transmitir también en su práctica.

Su aspiración es convertirse en una odontóloga que siempre priorice la salud y el bienestar de sus pacientes. Recalca que el impacto que quiere generar es ayudar a que las personas mantengan su salud oral y, a nivel comunitario, aportar a la conciencia sobre la importancia de la prevención y el cuidado dental.

Explica que su meta es brindar una atención de calidad basada en la honestidad y la transparencia, con la convicción de que cada paciente debe tener claridad sobre sus opciones de tratamiento para tomar decisiones informadas.

“Mi característica diferenciadora será la combinación de un trabajo clínico responsable y detallado con una formación sólida y una actualización constante, lo que me permitirá ofrecer tratamientos de la más alta calidad”, afirma.

Como su formación está enfocada en la odontología restaurativa, desea seguir desarrollándose en esa área, profundizando en técnicas y materiales que le permitan realizar rehabilitaciones más estéticas, funcionales, duraderas y, sobre todo, mínimamente invasivas.

“Considero que es un campo en constante evolución y mi objetivo es mantenerme siempre actualizada para ofrecer a mis pacientes tratamientos de la más alta calidad”, comenta.

Entre sus metas profesionales se encuentra consolidarse en una práctica que le permita crecer, aportar y ofrecer un servicio de calidad con un trato humano. En lo personal, aspira a mantener un equilibrio entre su vida profesional y familiar y seguir contribuyendo positivamente a la comunidad.

Más allá de lo profesional, disfruta leer, salir con su cámara a tomar fotografías y descubrir nuevos lugares, actividades que le permiten desconectarse y recargar energías.

Etiquetas: dentista / Estados Unidos / Nicaragua / profesional / roarin 20 / Salud

Recomendaciones sobre este tema

La obesidad y la diabetes tipo 2: los enemigos silenciosos del corazón

La obesidad y la diabetes tipo 2: los enemigos silenciosos del corazón

Las personas con diabetes tipo 2 tienen el doble de riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares (ECV).
Walmart y Banpro entregan premios

Walmart y Banpro entregan premios

Los afortunados en su mayoría son de la ciudad capital, Managua, quienes compraron con su tarjeta de crédito…
Dalia Aguiló Quéliz y la ciencia de sanar con empatía

Dalia Aguiló Quéliz y la ciencia de sanar con empatía

Su misión es cambiar la forma en que las personas se relacionan con su mente para que el…