• 10 noviembre, 2025

Perspectivas económicas de Panamá para el cierre de 2025 y el año 2026 son positivas

Perspectivas económicas de Panamá para el cierre de 2025 y el año 2026 son positivas

El Banco Mundial estima un crecimiento del 3,5% en 2025

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estableció como base para la elaboración del Presupuesto General del Estado 2026 un crecimiento económico de 5% para el próximo año, una estimación similar a la utilizada para el presente año 2025.

Sin embargo, para los organismos internacionales y gremios empresariales locales el cierre de 2025 se ubicará en torno al 4%, debido al impacto negativo de las protestas contra las reformas a la CSS, aunque en 2026 el crecimiento será mayor.

Por ejemplo, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura (Cciap) estimó inicialmente un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 5% al cierre de 2025, pero debido a las protestas contra las reformas a la CSS y su impacto en la economía y en el empleo redujo esa estimación a un 4% interanual.

En tanto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estima para Panamá un crecimiento del 4,2% en 2025 y del 4,6% en 2026, impulsado por la expansión del sector servicios, el consumo privado y el aumento en el envío de remesas.

Mientras, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta un crecimiento del 4% en 2025, lo que posiciona a Panamá con la mayor revisión positiva en la región.

Por su parte, el Banco Mundial (BM) estima un crecimiento del 3,5% en 2025 y un promedio de 4,1% en el bienio 2026-2027, impulsado por el repunte del comercio y los servicios logísticos.

Además, el FMI proyecta una inflación del 0.7% en 2025 y del 2.0% en 2026, lo que mantiene a Panamá como la nación con la tasa de inflación más baja en América Latina.

Sectores clave

En cuanto a los sectores que serán clave para el crecimiento del país, los organismos internacionales señalan a la actividad de los servicios y la construcción han sido motores clave de crecimiento en las últimas décadas, representando un 19,7% y un 11,1% del PIB en 2023, respectivamente.

Igualmente destacan el aporte del comercio y el transporte, lo cuales juegan un papel importante en la economía panameña.

En general, las perspectivas económicas de Panamá para 2025 y 2026 son alentadoras, con un crecimiento sostenido y una inflación baja. Sin embargo, es importante considerar los desafíos estructurales y coyunturales que persisten en la región.

Etiquetas: BM / CCIAP / Destacado / economía / FMI / Panamá / PIB

Recomendaciones sobre este tema

Arcos Dorados inaugura su primer Flagship en Panamá y  tercer McDonald’s con el diseño Luna en el mundo

Arcos Dorados inaugura su primer Flagship en Panamá y tercer McDonald’s con el diseño Luna en el mundo

Con esta apertura se generaron 48 nuevas plazas de empleo y se continúa el apoyo al proyecto de…
Atera impulsa la eficiencia energética industrial en Panamá

Atera impulsa la eficiencia energética industrial en Panamá

Celsia y Brookfield crean Atera, combinando su experiencia regional y global, así como el compromiso de inversión para…