• 24 septiembre, 2025

Panamá registró un crecimiento de 4,4% del PIB en el primer semestre 2025

Panamá registró un crecimiento de 4,4% del PIB en el primer semestre 2025

En el segundo trimestre de 2025, el PIB creció 3,4%.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

La economía panameña, medida a través del Producto Interno Bruto (PIB), presentó un incremento de 4,4% de enero a junio de 2025, reveló un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec) de la Contraloría General de la República.

De acuerdo con el Inec, este indicador, valorado a precios constantes de 2018, registró un monto de US$40.379,6 millones, es decir, un aumento de $1.689,8 millones.

En el segundo trimestre de 2025, el PIB creció 3,4%, una tasa menor a la registrada en el primer trimestre (5,2%).

Sectores que impulsaron el crecimiento en el mercado interno:

  • Construcción, con un repunte en obras residenciales y no residenciales privadas.
  • Comercio al por menor, destacando el aumento en ventas de alimentos, 3,8%; y productos textiles, 8,8%.
  • Ventas de autos, con un incremento de 2,4%.
  • Servicios financieros crecieron 2,3%, y las comisiones financieras, 12,7%.
  • Industria manufacturera sobresalió el procesamiento de carne de aves, 3,9 %; y carne de cerdo, 4,9%.
  • Generación eléctrica renovable mostró un fuerte aumento de 18,5%.
  • También se registraron aportes positivos en los sectores de transporte terrestre, restaurantes y hoteles, telecomunicaciones, servicios inmobiliarios, empresariales y otras actividades de servicios.
  • Algunos sectores presentaron variaciones negativas: el comercio al por mayor, generación térmica de electricidad, pasajeros transportados en el Metro de Panamá y sacrificio de ganado vacuno.

Sectores que impulsaron el crecimiento en el intercambio con el resto del mundo:

  • Canal de Panamá, con un aumento del 24,1% en ingresos por peajes.
  • Transporte aéreo, el Aeropuerto de Tocumen registró un incremento del 12.0% en  movimiento de pasajeros.
  • Exportaciones de pescado.

Sectores que reportaron bajas

  • Actividades portuarias
  • Reexportaciones en la Zona Libre de Colón con una disminución de 3,1%.
  • Exportaciones de banano, que cayeron significativamente en 67,9%.

El PIB nominal alcanzó un monto de US$20.142,8 millones, lo que representa un crecimiento del 3,3%, equivalente a un aumento de US$635,8 millones respecto al mismo periodo del año anterior.

 

 

Fuente: El Capital Financiero

Etiquetas: PIB Panamá / Producto Interno Bruto (PIB) / Sectores que impulsaron el crecimiento en el intercambio con el resto del mundo:

Recomendaciones sobre este tema

Honduras proyecta sólido crecimiento económico para 2025-2026

Honduras proyecta sólido crecimiento económico para 2025-2026

El BCH reafirmó su compromiso con la estabilidad macroeconómica del país centroamericano y destacó que Honduras mantiene una…
El PIB salvadoreño se expandirá 0,51% cada año entre 2025 y 2050 por el bono demográfico

El PIB salvadoreño se expandirá 0,51% cada año entre 2025 y 2050 por el bono demográfico

El Salvador y Guatemala experimentarán la mayor expansión del PIB en América Latina.
Sector construcción lidera el crecimiento económico en El Salvador

Sector construcción lidera el crecimiento económico en El Salvador

El Producto Interno Bruto (PIB) salvadoreño creció un 2,3% en el primer trimestre de 2025.