• 6 octubre, 2025

Jubilarse joven en El Salvador: ¿beneficioso?

Jubilarse joven en El Salvador: ¿beneficioso?

El Salvador permite jubilarse a los 55 o 60 años, la edad más baja en la región. Pero la alta informalidad y el envejecimiento plantean grandes desafíos.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

Jubilarse a los 55 o 60 años suena tentador, especialmente si lo comparamos con otros países de la región donde el retiro se alarga hasta los 65.

En El Salvador, la ley permite que las mujeres accedan a la pensión por vejez a los 55 años y los hombres a los 60, siempre que hayan cotizado por lo menos 25 años al sistema.

Esta condición coloca al país entre los que permiten una salida laboral más temprana, pero también lo enfrenta a retos financieros, demográficos y sociales de gran escala.

Requisitos para jubilarse en El Salvador

Según la Ley Integral del Sistema de Pensiones, los trabajadores deben cumplir dos requisitos básicos: edad mínima y 25 años de cotización, sin importar si esos años fueron continuos o con interrupciones.

Esto aplica tanto a quienes están afiliados al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) como a quienes cotizan a través de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

En comparación regional, El Salvador mantiene una de las edades de retiro más bajas, especialmente en el caso de las mujeres. En países como México, Chile o Argentina, la edad mínima para pensionarse ronda los 60 o 65 años, y muchas veces con requisitos de cotización más estrictos.

Ventaja o riesgo: ¿de verdad conviene jubilarse tan temprano?

Aunque jubilarse antes puede parecer un beneficio, la otra cara de la moneda muestra una realidad más compleja. La expectativa de vida en El Salvador ronda los 74 años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Eso significa que un jubilado promedio pasará entre 14 y 19 años recibiendo una pensión, lo cual representa una carga sostenida para el sistema.

Además, la alta informalidad laboral complica aún más el panorama. Se estima que más del 60% de los trabajadores salvadoreños no cotiza al sistema de pensiones. Es decir, la mayoría nunca alcanzará los 25 años de aportes requeridos, y por ende no podrá jubilarse formalmente.

Esto genera una doble exclusión: muchos no acceden a pensión contributiva y, al mismo tiempo, el Estado debe asumir la carga de programas asistenciales para adultos mayores sin ingresos.

Adultos mayores esperan la reforma previsional para mejorar sus ingresos de retiro en El Salvador.
Adultos mayores esperan la reforma previsional para mejorar sus ingresos de retiro en El Salvador. / Foto IA.

El sistema previsional, en el filo

Con una población que envejece rápidamente y una tasa de natalidad en descenso, el equilibrio financiero del sistema está bajo presión. Si más personas se jubilan temprano y pocas cotizan activamente, el resultado es un fondo con más salidas que entradas.

El Banco Mundial ya advirtió que mantener edades de retiro tan bajas compromete la sostenibilidad de los sistemas previsionales en el largo plazo. En países como Colombia o Uruguay se está discutiendo elevar la edad de jubilación. En El Salvador, aunque también se habla del tema, las propuestas a menudo se estancan por falta de consenso.

 

 

Fuente: ElSalvador.com

Etiquetas: Jubilarse joven en El Salvador: ¿beneficio o riesgo? / Ley Integral del Sistema de Pensiones El Salvador

Recomendaciones sobre este tema