• 15 noviembre, 2025

Indicadores en El Salvador muestran mejoras de la economía

Indicadores en El Salvador muestran mejoras de la economía

Según criterios de economistas y expertos, es evidente que a partir del segundo semestre de 2025, el país presenta signos de recuperación.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

A pocas semanas de concluir el año, varios indicadores se encadenan y pudieran favorecer el crecimiento de entre 3.5 y 4% que hoy pronostican autoridades.

El Banco Central de Reserva (BCR) prevé esa alza, teniendo en cuenta indicadores recopilados por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca).

Asimismo, el BCR presentó en una reunión de entidades financieras, celebrada hace pocos días en República Dominicana, una proyección de inflación que se mantendrá entre 0,9 y 1,5% en 2025 y 2026, una de las más bajas de la región.

Datos oficiales señalan que el producto interno bruto (PIB) salvadoreño creció 2,3% en el primer trimestre de 2025, mientras que en el segundo aumentó a una tasa de 4,1 %  para mostrar un buen desempeño de la economía local.

Entre los factores que se encadenan en el esfuerzo para impulsar la economía, según el gobierno, la principal prioridad del presidente Nayib Bukele en su segundo mandato está en el puerto de La Unión, en el oriente del país, que luego de acuerdos con una empresa turca comenzó a recibir barcos con carga pesada.

El espigón recibió un buque con más de siete mil rollos de bobinas de acero, lo cual marca un nuevo capítulo para la terminal que por 15 años quedó relegada a embarcaciones de pesca.

Esta terminal y la posibilidad de unirse con Puerto Cortés, en territorio hondureño, a través de un canal seco, incrementará el comercio regional, pues desde allí se envían, por ejemplo, fertilizantes a Honduras y Nicaragua.

Por otra parte, pese a la caída de la producción de café, el país aumentó sus ingresos al lograr mejores precios en los mercados que aportaron un crecimiento del 23,2 %.

De enero a octubre, los ingresos por las exportaciones de café sumaron US$159,4 millones, al menos US$30,09 millones adicionales en comparación con los US$129,3 millones del mismo período de 2024.

Las expectativas de mejores resultados en la economía se incrementaron la víspera, luego que la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) manifestó que espera que el sector crezca alrededor de un dos por ciento al cierre de este año.

A las buenas nuevas se sumó una proyección de la agencia Fitch Ratings que ratificó la calificación de deuda soberana de largo plazo en moneda extranjera de El Salvador en ‘B-’, con perspectiva estable.

Según criterios de economistas y expertos, es evidente que a partir del segundo semestre de 2025, el país presenta signos de recuperación.

 

Fuente: Prensa Latina
Etiquetas: economía El Salvador / Indicadores en El Salvador muestran mejoras de la economía

Recomendaciones sobre este tema

Recaudación crece un 2% en El Salvador respecto a lo proyectado para 2024

Recaudación crece un 2% en El Salvador respecto a lo proyectado para 2024

Entre enero y octubre de 2024, el Hacienda ha recibido US$6.461,9 millones, un 2% más de lo que…
El 57% de la deuda de El Salvador está en manos de los inversionistas

El 57% de la deuda de El Salvador está en manos de los inversionistas

Más de la mitad de la deuda pública está en manos de inversionistas y casi la tercera parte…
El FMI mejora previsión de El Salvador en 2025

El FMI mejora previsión de El Salvador en 2025

Vaticina que el país crecerá en un 3% ese año. Sin embargo, para economistas consultados, dicha subida es…