• 29 septiembre, 2025

Destacan en Nicaragua importancia de Ley de Inversión Extranjera

Destacan en Nicaragua importancia de Ley de Inversión Extranjera

La inversión extranjera en Nicaragua experimentó un crecimiento sostenido desde 2007, cuando alcanzaba los US$300 millones, hasta los más de US$3.000 millones registrados por el Banco Central en 2024.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

El viceministro de Fomento, Industria y Comercio (Mific) de Nicaragua, Erwin Ramírez, resaltó hoy el papel estratégico de la Ley de Inversión Extranjera, vigente desde mayo pasado, como instrumento clave para el fortalecimiento económico y social del país.

En declaraciones a la Revista en Vivo del Canal 4 de televisión, el funcionario explicó que la normativa estableció un plazo de 120 días para que las empresas con inversiones foráneas pudieran registrarse formalmente, periodo que concluyó el 23 de septiembre.

“Sin embargo, hemos recibido una gran cantidad de solicitudes para ampliar el plazo y permitir que las compañías presenten documentos faltantes y así cumplir con la obligación de contar con su certificado de registro de inversión extranjera”, señaló.

Ramírez indicó que, a la fecha, se registraron 1285 solicitudes, entre ellas empresas ya asentadas en Nicaragua que actualizan su estatus, compañías que presentan nuevos planes de inversión a mediano plazo y otras que introducen proyectos totalmente nuevos.

El viceministro recordó que la inversión extranjera en Nicaragua experimentó un crecimiento sostenido desde 2007, cuando alcanzaba los US$300 millones, hasta los más de US$3.000 millones registrados por el Banco Central en 2024.

“Este es un ámbito importante para nuestro país porque contribuye o a los intercambios comerciales y exportaciones, y  tiene un impacto social al generar empleos, en concordancia con los lineamientos estratégicos de nuestro Gobierno”, afirmó.

Subrayó que la legislación garantiza igualdad de derechos a inversionistas extranjeros y nacionales, así como la libre convertibilidad de divisas y la posibilidad de reinvertir o repatriar utilidades. “Es parte de la certeza jurídica que ofrece Nicaragua para atraer capitales productivos”, recalcó.

La norma también contempla el reconocimiento de inversiones estratégicas, alineadas con el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza.

En ese marco, destacó el fomento a proyectos en energías renovables, particularmente solar y eólica, que han transformado la matriz energética nacional.

“Estamos hablando de sectores que nuestro Gobierno considera prioritarios, porque inciden directamente en el desarrollo económico y social”, precisó.

Ramírez agregó que Nicaragua posee un gran potencial en turismo, manufactura de zonas francas, telecomunicaciones, inmobiliario y otras áreas que atraen capitales foráneos.

Detalló que la Comisión Nacional de Inversión Extranjera decidió ampliar el plazo de registro por 180 días adicionales, hasta el 23 de marzo de 2026, para que las empresas concluyan el proceso conforme lo estipula la ley.

“El registro  permite proyectar la materialización de nuevas iniciativas, generando un mayor impacto económico y social”, concluyó.

 

 

Fuente: Prensa Latina

Etiquetas: Comisión Nacional de Inversión Extranjera Nicaragua / inversión Nicaragua / Ley de Inversión Extranjera Nicaragua

Recomendaciones sobre este tema

Avanza en Nicaragua construcción de nuevo estadio de fútbol

Avanza en Nicaragua construcción de nuevo estadio de fútbol

El proyecto forma parte de los programas impulsados por el Gobierno.
Nicaragua contará con planta metalúrgica más grande de la región

Nicaragua contará con planta metalúrgica más grande de la región

La planta metalúrgica que se construye en Nicaragua será la más grande en la región centroamericana y según…