• 1 septiembre, 2025

Congreso mundial de zonas francas en 2026 se realizará en Panamá

Congreso mundial de zonas francas en 2026 se realizará en Panamá

Actualmente, el país cuenta con 16 zonas francas activas y ocho en desarrollo, que albergan a más de 150 empresas exportadoras de bienes y servicios hacia América, Europa y Asia.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

Panamá será sede en 2026 del Congreso Mundial de Zonas Francas, uno de los eventos más relevantes del comercio internacional, indicó  el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).

Según el comunicado oficial, el foro, que reunirá a más de 2000 líderes globales de inversión, logística y comercio, consolida al país istmeño como el centro natural de conexión, producción y negocios de la región.

La designación se formalizó con la firma de un Memorándum de Entendimiento entre el titular del MICI, Julio Moltó, y el presidente de la Organización Mundial de Zonas Francas (WFZO, por sus siglas en inglés), Mohamed Ahmed Al Zarooni, según trascendió.

Al respecto, Moltó adelantó que el evento permitirá atraer inversiones, firmar acuerdos con zonas francas líderes y consolidar nuevas oportunidades para el sector logístico.

Por su parte, Al Zarooni, destacó que Panamá es “una elección natural por su posición geográfica privilegiada, economía resiliente y modelo inspirador”.

Este logro es fruto de una estrategia articulada por el MICI, que incluyó misiones internacionales, entre las que sobresale la encabezada por el viceministro de esa cartera, Eduardo Arango, al presentar la candidatura en Dubái en octubre pasado, asegurando que Panamá demostrara su competitividad como plataforma logística y comercial.

La WFZO abarca más de 1500 zonas francas a nivel global, lo que convierte a este congreso en el más importante del sector.

Actualmente, el país cuenta con 16 zonas francas activas y ocho en desarrollo, que albergan a más de 150 empresas exportadoras de bienes y servicios hacia América, Europa y Asia.

El país alberga la segunda zona franca más grande del mundo, la Zona Libre de Colón.

 

 

Fuente: Prensa Latina

Etiquetas: Congreso Mundial de Zonas Francas

Recomendaciones sobre este tema