Desde noviembre de 2021, Marcelo Mouzo asumió el cargo de director país de Claro Costa Rica.
Por Milagros Sánchez Pinell
Con más de 20 años en el sector de telecomunicaciones, Marcelo Mouzo mantiene la misma pasión del primer día, impulsado por el dinamismo de la industria y su capacidad de transformar la vida de las personas.
Desde sus inicios, en un momento de gran crecimiento y relevancia para el negocio móvil, ha encontrado en esta industria un espacio de constante innovación y evolución.
“Me parecía increíble trabajar en empresas que lideraban la tecnología y la innovación. Disfruté mucho todo lo que implicaba trabajar en torno a las telecomunicaciones, y hoy sigo entusiasmado porque considero que esta industria se mantiene más vigente que nunca”, afirma.
Para el líder de Claro Costa Rica, el valor de este sector radica en su capacidad de integrar tecnología con el contacto directo con el cliente, ofreciendo soluciones confiables y accesibles.
“Creo que este tipo de empresas logran algo que pocas industrias pueden: combinar tecnología y el contacto directo con el cliente, ofreciendo conexiones confiables las 24 horas del día, como sucede en los servicios móviles y de fibra óptica. A la vez integrando la dinámica del consumo masivo, como por ejemplo en los servicios de prepago móvil”, señala.
Es por lo que considera que las telecomunicaciones son una industria única, capaz de fusionar diferentes modelos de negocio en un solo ecosistema, haciéndola sumamente interesante y dinámica.
Un salto clave en su carrera
Nacido en la provincia de Buenos Aires, Argentina, Mouzo proviene de una familia con raíces uruguayas y españolas. Sus padres, un inmigrante español y una uruguaya, formaron su hogar en Argentina, donde él y sus dos hermanas crecieron.
Se define como una persona autodidacta y autoexigente, siempre en busca de aprendizaje y actualización. Su pasión por el conocimiento lo impulsa a dar lo mejor de sí, comprometiéndose al máximo en cada desafío.
Durante su trayectoria ha vivido experiencias transformadoras, pero una de las más significativas fue hace casi 15 años, cuando dejó Argentina para liderar una dirección comercial en Guatemala.
“Ese momento fue significativo porque tuve que adaptar mi estilo de trabajo, desarrollado durante años en Argentina, a una nueva cultura”, recuerda.
Además de ser un desafío profesional, añadió que representó un cambio importante en el entorno familiar, ya que lo acompañaron su esposa y su primera hija, quien tenía menos de dos años. Más tarde, en Panamá, nació su segunda hija.
“He enfrentado situaciones más desafiantes que otras, pero siempre he considerado fundamental mantener un equilibrio entre lo profesional y lo familiar”, destacó.
Su rol como director país de Claro Costa Rica
Actualmente, como director país de Claro Costa Rica, explica que su principal responsabilidad es mantener al equipo unido bajo un propósito y un objetivo claro: transformar los servicios de telecomunicaciones en Costa Rica y consolidar a la empresa como líder del sector.
Por tanto, su gestión se centra en alinear los esfuerzos de todos los equipos, actuar como facilitador de ideas y asegurar que cada área tenga las herramientas necesarias para ejecutar con excelencia.
En cuanto a los pilares de su gestión al frente de la empresa, señala que se basa en dos objetivos. El primero son las personas, fomentando un entorno donde los colaboradores disfruten trabajar, se sientan desafiados y valorados, y reconozcan a Claro como un excelente lugar para su desarrollo.
El segundo objetivo está enfocado en el crecimiento constante de la empresa, asegurando el desarrollo continuo de sus líneas de negocio.
“Esto incluye mantener altos estándares en la calidad de los productos y servicios, fortaleciendo nuestra marca y garantizando una experiencia excepcional para los clientes”, explica.
Su estilo de liderazgo lo define como cercano y práctico, basado en la confianza y la autonomía de su equipo, permitiéndoles asumir responsabilidades con creatividad y compromiso.
“Durante mi tiempo en Costa Rica, he aprendido que cada momento requiere un enfoque diferente para motivar e inspirar a los equipos. En situaciones críticas y de crecimiento, mi prioridad es mantenerlos unidos y enfocados en resolver los desafíos de manera efectiva, siempre retándolos a dar lo mejor de sí”, dice.
Uno de los principios que guía su dirección es “Cada cliente cuenta”, por lo que busca mantenerse en contacto directo con los usuarios para entender sus necesidades y garantizar que sean atendidas de manera efectiva.
Señala como fundamental comprender a fondo cada situación antes de delegar tareas, ya que, según explica, “para macro gestionar, primero hay que micro entender”, lo que le permite tomar decisiones estratégicas con una visión clara y bien fundamentada.
El desafío del futuro: la era del 5G
Además de su liderazgo estratégico, Mouzo ha impulsado innovaciones clave en la industria de telecomunicaciones, mejorando la conectividad y la experiencia del usuario.
Aprovecha para resaltar que Claro Costa Rica fue pionera en la implementación del eSIM y en optimizar la calidad de llamadas con Voz HD, VoLTE y Voz Wi-Fi en la red 4G.
A su vez, señala que, actualmente, la compañía está preparada para el lanzamiento del 5G, priorizando la excelencia en el servicio, lo que la ha posicionado como el proveedor de internet móvil más rápido del país.
Junto a esa evolución, Claro Costa Rica ha fortalecido la integración entre redes móviles y fijas con su Fibra Óptica Simétrica, una solución que garantiza estabilidad y velocidad tanto para empresas como para hogares. Este enfoque en la innovación les ha permitido continuar consolidándose como un referente en el mercado costarricense.
Sin embargo, más allá de los avances tecnológicos y el crecimiento empresarial, Mouzo considera que es muy importante el legado que puede dejar en sus equipos de trabajo.
“Mi mayor logro es dejar huella en los equipos con los que trabajo, incluso valoro mucho que, a la fecha, personas que trabajaron conmigo hace muchos años, aún me contactan para intercambiar opiniones sobre distintos temas”.
Este mismo propósito lo impulsa a construir un legado que trascienda en Claro Costa Rica y en la industria, donde todos los que forman parte tengan la certeza de pertenecer a una empresa que transforma vidas a través de la conectividad y las telecomunicaciones.
“Mi mayor deseo es dejar una huella, basado en la simplicidad y en la motivación genuina de construir una empresa de la que todos nos sintamos orgullosos en cada aspecto”, expresa.
Su visión es que cada colaborador pueda decir con orgullo y con un fuerte sentido de pertenencia que trabaja en Claro.
Equilibrando vida profesional y personal
Para Mouzo, equilibrar la vida profesional y personal en un entorno tan dinámico es también un desafío constante, pero la disciplina y la organización son clave.
“Me apasiona involucrarme a fondo en diferentes temas, lo que a veces complica equilibrar todas las áreas de mi vida”, reconoce.
Para contrarrestarlo, señala que mantiene rutinas que le permiten desconectarse y recargar energía, como entrenar cada mañana, compartir tiempo con su esposa e hijas los fines de semana, disfrutar con amigos y encontrar momentos de bienestar personal a través de la lectura y el ejercicio.
También, siempre busca apoyarse en mentores o coaches con quienes puede discutir ideas y decisiones importantes. Afirma que contar con una perspectiva externa de alguna persona de confianza le permite mantener el equilibrio y tomar decisiones más acertadas tanto en lo personal como en lo profesional.
- Dalia Aguiló Quéliz y la ciencia de sanar con empatía - 24 noviembre, 2025
- Andrea Chang salta al vacío y construye sus alas en el camino - 11 noviembre, 2025
- Juan Carlos de la Vela une en indigitall innovación y visión - 6 noviembre, 2025



