• 23 octubre, 2025

Pablo Bukin construye oportunidades en el mid-market latinoamericano

Pablo Bukin construye oportunidades en el mid-market latinoamericano

Su trabajo se centra en identificar oportunidades, estructurar transacciones y acompañar a compañías en un momento importante de su evolución empresarial.

Por Milagros Sánchez Pinell

Desde su oficina en Miami, el argentino Pablo Bukin asesora a empresarios latinoamericanos que buscan llevar sus compañías a un nuevo nivel a través de procesos de venta, capitalización o fusiones estratégicas.

Ingeniero industrial y técnico electrónico de formación, se desempeña como associate partner en B.A.M&A Corporate Finance, una firma con 30 años en el mercado y más de 25 profesionales en la región.

La empresa es representante exclusivo para América Latina de Translink International Corporate Finance, una red de bancas de inversión con sede en Suiza y presencia local con oficinas en Europa, Estados Unidos, Asia y África.

Su trayectoria combina una base técnica sólida con más de tres décadas de experiencia en telecomunicaciones, logística, tecnología y salud digital con las finanzas corporativas.

“En distintos momentos de mi carrera apoyé proyectos que involucraban algún tipo de transacción. Luego, como consultor, lideré procesos de venta de empresas y levantamiento de capital. Cuando se me ofreció unirme a B.A.M&A, me pareció una excelente oportunidad”, afirma.

Sin embargo y más allá de lo técnico, asegura que lo más valioso que ha construido durante su trayectoria es su red de relaciones.

“Hay un punto en tu carrera en el cual cobra más relevancia el know who que el know how”, le dijo un amigo al retirarse de la compañía donde trabajaba. Y esa frase, afirma, resume su propia experiencia.

“Cada empresa donde estuve, cada asesoría que realicé me permitió expandir mi red, establecer amistades sólidas y generar nuevas oportunidades basadas en la confianza”, reflexiona.

Una trayectoria que cruza sectores y fronteras

Su vínculo con el mundo empresarial comenzó en los inicios de la telefonía móvil con Movicom, la operación de BellSouth en Argentina. Allí comenzó como técnico de ingeniería instalando torres de telecomunicaciones y luego se involucró en licitaciones y proyectos de calidad de red.

Tras ocho años de crecimiento en esa compañía, relata que se unió a Nextel Argentina, donde estableció y lideró las áreas de suministros, logística e importaciones.

Más adelante, desde su rol como director internacional de Compras y Logística, construyó una organización regional con más de 80 profesionales en siete países. A finales del 2000 fue trasladado a Miami, ciudad clave para la operación logística hacia América Latina.

En 2002 se integró a Brightstar Corp., donde lideró la creación de una división global de servicios de cadena de abastecimiento para la industria de telecomunicaciones.

Afirma que durante casi una década formó parte del equipo directivo que condujo a la compañía a multiplicar por diez el tamaño del negocio y a expandirse a cinco continentes.

Luego decidió seguir su camino en la consultoría empresarial y en sus propios emprendimientos. Trabajó con clientes de telecomunicaciones, logística, sostenibilidad, plataformas tecnológicas en la nube, empresas de SaaS y soluciones de IoT.

“Con espíritu emprendedor, siempre me sentí motivado a desarrollar negocios propios en simultáneo con la vida corporativa. Así fue como durante varios años tuve una distribuidora de muebles, y luego desarrollé proyectos en salud, inicialmente con una práctica profesional, y más adelante estructurando un ecosistema de salud digital”, señala.

Destaca la importancia de liderar con claridad, valorar y motivar a los equipos, y mantener siempre un enfoque transparente, con resultados medibles y comunicación efectiva.

Una nueva etapa con enfoque boutique

Su llegada a B.A.M&A se dio durante la pandemia por COVID-19, cuando retomó el contacto con su amigo y socio de la firma, Mario Bacman quien, junto con el socio fundador Pedro Renner lo invitaron a sumarse al equipo.

Admite que le atrajo el enfoque en el segmento medio del mercado, generalmente desatendido por la banca tradicional, así como el modelo boutique y el servicio personalizado que ofrecen a cada cliente.

Como Associate Partner, tiene una responsabilidad directa en originaciones, es decir, en identificar empresas con potencial, entender sus necesidades, preparar propuestas y obtener los mandatos para acompañar sus procesos.

“También represento a la firma ante la red Translink International, participo en las convenciones bianuales y grupos de trabajo, y gestiono oportunidades cruzadas”, explica.

Gracias a su trayectoria, hoy concentra su especialización en áreas como tecnología y logística, con un enfoque particular en plataformas tecnológicas basadas en la nube (SaaS) y servicios informáticos (IT), donde detecta un interés creciente por parte de fondos regionales y globales.

“Nuestros socios en diversos mercados de Europa y Asia cuentan con varios prospectos y clientes desde el lado comprador, los cuales son excelentes candidatos para invertir en empresas en Latinoamérica”, comenta.

Por otro lado, define su estilo como colaborativo, transparente y proactivo. Considera fundamental trabajar con equipos bien coordinados y asegurar una comunicación clara con cada cliente.

“Tanto internamente como ante nuestros clientes y prospectos, absolutamente todo lo que decimos y hacemos debe ser comunicado y entendido con precisión. Detallar todo por escrito y explicar cada componente de una oferta o transacción es crucial”, dice.

Destaca que le inspira seguir aprendiendo y conocer los detalles de cada empresa, entender su negocio y aportar su experiencia, en especial en el ámbito tecnológico.

“Es gratificante conocer los detalles de cada empresa, entender su negocio y poder contribuir con lo que he aprendido”, dice.

Entre los desafíos más comunes de su trabajo menciona las valuaciones, las estructuras de pago condicionadas a resultados y el nivel de compromiso de las partes involucradas.

En el futuro, su meta es seguir creciendo en el mundo de las fusiones y adquisiciones. Así como consolidar varios de sus proyectos en salud digital y ciudades inteligentes, dos áreas que considera prometedoras y alineadas con su visión de desarrollo sostenible y expansión del alcance de la tecnología.

Un equilibrio que energiza

Fuera del trabajo, asegura que siempre encuentra tiempo para compartir con su familia, hacer actividad física y reconectar con la naturaleza.

Tiene dos hijas profesionales radicadas en California, la mayor es psicóloga organizacional y la menor diseñadora de motion graphics, con quienes mantiene una estrecha relación.

También cultiva sus amistades de toda la vida a través de reuniones sociales, desayunos de sábado, asados entre semana o viajes en moto los domingos.

“Todo eso oxigena el cerebro, nivela las emociones y me ayuda a trabajar con más energía y balance”, concluye.

Etiquetas: Argentina / emprendedor / Logística / Miami / Negocios / Personaje de la semana

Recomendaciones sobre este tema

APRI International lanza APRI Coffee Talk Series 2025–2026

APRI International lanza APRI Coffee Talk Series 2025–2026

Las citas se celebrarán semanalmente, los jueves, a partir de diciembre de 2025.
Para emprender, ¿se nace o se hace?

Para emprender, ¿se nace o se hace?

El camino del emprendimiento no es una línea recta, sino que puede compararse con una montaña rusa emocional…
Miami se consolida como octava potencia mundial en destinos deportivos

Miami se consolida como octava potencia mundial en destinos deportivos

Miami ha demostrado su alto nivel deportivo al albergar un récord de 11 Super Bowls.