• 22 septiembre, 2025

Marcelo Orive, abogado y académico al frente de VITA Research Center

Marcelo Orive, abogado y académico al frente de VITA Research Center

Una vocación docente que lo llevó a impulsar un centro dedicado al Derecho Natural.

Por Milagros Sánchez Pinell

Marcelo Orive, fundador de VITA Research Center, ejerció como director ejecutivo y hoy continúa vinculado como miembro asociado de este espacio académico en Guatemala que en poco tiempo ha logrado posicionarse como una institución en el estudio del Derecho Natural.

Desde allí impulsa publicaciones, organiza encuentros internacionales y promueve la investigación con el objetivo de fortalecer la cultura jurídica en torno a la idea de que toda vida humana importa.

Cabe aclarar que el Derecho Natural se entiende como un conjunto de principios universales de justicia que trascienden las leyes escritas. Se apoya en la dignidad y la razón humanas, y propone que todo orden jurídico proteja la vida, la libertad, la igualdad y el bien común.

“Es un centro dedicado al Derecho Natural, la investigación y el florecimiento humano, entendido como el desarrollo de cada persona a lo largo de su vida”, explica.

Antes de ocupar su posición en VITA, Marcelo recorrió un camino marcado por la disciplina y la búsqueda constante de servir al bien común.

Relata que después de terminar sus estudios escolares en el Colegio El Roble, ingresó a la Universidad del Istmo (UNIS), donde obtuvo el título de abogado y notario en 2018.

“Siempre tuve sensibilidad por las injusticias y vi en el Derecho un ámbito amplio para servir y contribuir al bien común desde distintas perspectivas”, dijo.

Durante cinco años trabajó en el ejercicio privado, experiencia que le permitió adquirir destrezas jurídicas y trato con diversos clientes. En 2023 la doctora Jary Méndez lo invitó a impartir la cátedra de Derecho Natural en la misma universidad donde se graduó, descubriendo su vocación docente y confirmando su interés por la investigación.

“He adquirido habilidades de comunicación, trato con personas diversas y capacidad de superar retos profesionales, como impartir conferencias internacionales. La mentoría de la doctora Méndez ha sido clave en este proceso”, reconoce.

A ello añade que enseñar le permite transmitir conocimiento y valores para que los estudiantes sean profesionales competentes y conscientes del sentido de la justicia.

“Confío en que una buena formación académica y ética contribuirá a que Guatemala cuente con abogados que impulsen cambios positivos”, expresa.

Marcelo define su estilo de enseñanza como una combinación de exigencia y dinamismo, siempre con la intención de que la filosofía y el Derecho Natural estén aterrizados a la realidad. Además, promueve una relación cercana y profesional con sus estudiantes. Para él, escucharlos es fundamental para motivarlos y generar confianza.

“Quiero que siempre se pregunten qué es lo justo en cada caso y que actúen como abogados íntegros, con un sentido moral claro. Si logran esa convicción, considero cumplido mi objetivo docente”, expresa al referirse a lo que busca despertar en sus alumnos.

Sin duda, 2023 fue un año decisivo para Marcelo. En ese mismo periodo en que descubría su vocación docente, dio vida junto a la doctora Méndez a VITA Research Center, un proyecto académico que trascendió las aulas y pronto se convirtió en un centro con publicaciones, convenios y proyección internacional, impulsado por el entusiasmo de estudiantes y docentes.

El centro nació en el marco de la Facultad de Derecho de la UNIS como un espacio destinado a la reflexión académica y la investigación interdisciplinaria. Inspirado en buenas prácticas de universidades norteamericanas, el centro busca promover la investigación científica y un diálogo informado en torno a la cultura de la vida

VITA se sostiene en la tradición judeocristiana, con la Cátedra John Finnis como eje formativo, y abre espacios de discusión sobre temas políticos, sociales, legales, médicos, biológicos, psicológicos, éticos y religiosos.

“Queremos difundir la idea de que toda vida humana importa y que el Derecho debe proteger la naturaleza humana más allá de las normas. Aspiramos a que la academia sea un medio para fundamentar y divulgar estas ideas, contribuyendo a una cultura más justa”, afirma del impacto que quieren generar dentro del centro.

Al mismo tiempo, su formación académica continúa en ascenso. Después de obtener una maestría en Derecho de Familia en la Universidad de Navarra, inició un doctorado en Filosofía del Derecho en cotutela entre Navarra y la Universidad de Notre Dame.

“Busco aplicar el Derecho Natural al ámbito privado y profundizar en mi formación para transmitir con mayor riqueza a las nuevas generaciones”, indica.

Hacia adelante, Marcelo Orive, quien practica el triatlón como principal pasatiempo, se plantea metas ambiciosas que combinan la disciplina personal con su desarrollo académico y profesional.

“Mi prioridad es consolidar VITA Research Center como referente internacional. También deseo continuar enseñando y desarrollándome en la academia. A futuro, me gustaría aportar como juez en la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, comenta.

Etiquetas: abogado y académico al frente de VITA Research Center / Educación / emprendedor / estudiante / Guatemala / Marcelo Orive / Roaring 20

Recomendaciones sobre este tema

Guatemaltecos cautelosos ante Black Friday 2025

Guatemaltecos cautelosos ante Black Friday 2025

Ofertas, descuentos y promociones siguen siendo el gran tema de conversación.
Jorge Zachrisson, al frente de una nueva visión logística

Jorge Zachrisson, al frente de una nueva visión logística

Lidera una empresa que convierte la logística en motor de crecimiento para los clientes en Centroamérica.
Progreso X invierte en Uptime Analytics, la startup de inteligencia artificial que impulsa la eficiencia operativa

Progreso X invierte en Uptime Analytics, la startup de inteligencia artificial que impulsa la eficiencia operativa

Tras dos proyectos piloto exitosos aplicados al ecosistema operativo de Progreso, Uptime Analytics demostró un alto potencial estratégico.