• 16 octubre, 2025

La encrucijada laboral de la IA

La encrucijada laboral de la IA

La inteligencia artificial redefine las reglas del trabajo: reta a millones de puestos, pero al mismo tiempo promete productividad, nuevos oficios y una transformación comparable a las revoluciones industriales del pasado.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) se perfila como uno de los capítulos más disruptivos en la historia del empleo. Según un informe de Goldman Sachs, hasta 300 millones de puestos equivalentes a tiempo completo podrían quedar expuestos a la automatización en todo el mundo. La magnitud del desafío va más allá de labores rutinarias: impacta también a actividades intelectuales y creativas, que antes parecían inmunes al avance tecnológico.

Los sectores administrativos y legales concentran el mayor nivel de vulnerabilidad, con 46% y 44% de sus tareas susceptibles de ser sustituidas, respectivamente. En contraste, oficios como la construcción o el mantenimiento enfrentan apenas entre 4% y 6% de exposición. Esta brecha refleja cómo la IA se adentra más fácilmente en tareas basadas en datos y procesos, mientras las actividades manuales continúan resguardadas, al menos por ahora.

Sin embargo, los especialistas coinciden en que la revolución digital debe verse desde varios factores.

“La mayoría de los empleos experimentará una exposición parcial, lo que significa que la IA se convertirá en un complemento en vez de ser un reemplazo total”, asegura Horacio Peña, socio de Consultoría en Tecnología, Medios y Telecomunicaciones de Deloitte Spanish Latin America.

Ese carácter híbrido abre espacio para nuevas oportunidades. La inteligencia artificial generativa, capaz de producir textos, imágenes y videos, exige profesionales que curen contenidos, diseñen instrucciones (ingenieros de prompt), regulen modelos y definan marcos éticos de uso. Como indica Peña, se trata de un “efecto de sobrecompensación”, similar al que ocurrió con la llegada de internet: ciertos empleos desaparecieron, pero emergieron otros con un impacto económico mucho mayor.

Si desea leer el artículo completo, puede encontrarlo en la página 120 de nuestra edición digital.

Últimas entradas de Luis Diego Quiros (ver todo)
Etiquetas: empleos / Inteligencia Artificial (IA) / La encrucijada laboral de la IA

Recomendaciones sobre este tema

La inteligencia artificial redefine el Black Friday en Centroamérica y República Dominicana

La inteligencia artificial redefine el Black Friday en Centroamérica y República Dominicana

Este periodo se ha ajustado a la consolidación de tecnología basada en IA y cadenas de suministro eficientes…