Con casi tres décadas de experiencia, el empresario español valora el equilibrio, la familia y los momentos que dan sentido al éxito.
Por Milagros Sánchez Pinell
Como CEO y cofundador de indigitall, Juan Carlos de la Vela lidera una empresa que ha logrado unir tecnología y propósito para transformar la manera en que las marcas se comunican con las personas.
Su principal responsabilidad, según explica, es guiar la estrategia global, asegurar que el equipo mantenga la visión de la compañía y fomentar una cultura basada en la innovación, la cercanía y el aprendizaje continuo.
“Lo que más disfruto de mi trabajo es escuchar a los clientes, entender sus retos y encontrar juntos nuevas formas de mejorar su relación con la tecnología. Cada conversación te aporta una perspectiva diferente y te permite seguir creciendo”, dice.
Explica que la idea de crear indigitall surgió al identificar una necesidad común en muchas empresas que buscaban comunicarse con sus clientes de forma más efectiva, personalizada y a través de múltiples canales digitales.
Tanto él como su socio Xavier Omella provenían del mundo de las telecomunicaciones, los smartphones y el internet, y quisieron aprovechar esa experiencia para ayudar a las marcas a conectar realmente con sus usuarios.
indigitall, hoy en día, mantiene el espíritu ágil y colaborativo de una startup, a pesar de tener presencia en más de ocho países.
La empresa nació ofreciendo un servicio de notificaciones push y con el tiempo amplió su alcance para integrar múltiples canales como correo electrónico, SMS, RCS, WhatsApp y mensajes in-app.
También desarrolló su propio Customer Data Platform y un Customer Journey que funcionan como el cerebro del sistema, capaces de decidir qué comunicar, cuándo hacerlo y por cuál canal.
Además, incorporaron agentes virtuales de inteligencia artificial entrenados con la información de cada empresa, capaces de atender consultas o derivarlas a un agente humano.
“Somos la única plataforma SaaS que gestiona de forma integral las comunicaciones salientes y entrantes de las empresas. Mantenemos una mentalidad de startup, dinámica, ágil e innovadora, con un roadmap en constante evolución que se adapta a las necesidades de nuestros clientes y del mercado”, dice.
Destaca que la inteligencia artificial está en el centro de la estrategia, tanto para optimizar procesos internos como para mejorar los resultados y experiencias que ofrecen a los clientes.
Actualmente la compañía trabaja con grandes marcas de sectores como banca, seguros, retail y salud, acompañándolas en su evolución hacia una comunicación más humana e inteligente.
Liderazgo cercano y cultura de colaboración
Para el empresario liderar significa acompañar, escuchar y construir en conjunto. En indigitall, las decisiones se toman en equipo y la confianza es el valor que sostiene cada logro.
“Tengo la suerte de contar con un socio con el que comparto una excelente relación y un equipo extraordinario, donde el ambiente de trabajo y la confianza son clave”, expresa.
Como líder le gusta rodearse de personas con iniciativa y que aportan ideas. Además, valora mucho la curiosidad, las ganas de aprender y la mentalidad de mejora continua.
“Siempre digo que quien hace cosas se equivoca, pero también es quien más aprende y evoluciona”, subraya.
A lo largo de su carrera, ha tenido la suerte de formar equipos con los que ha construido lazos personales duraderos, una experiencia que valora profundamente porque le recuerda la importancia del lado humano del liderazgo.
Afirma que se guían por valores como la innovación constante, la adaptabilidad y la búsqueda de la excelencia para seguir creando valor y ofreciendo soluciones que marquen la diferencia.
Trayectoria y visión profesional
De la Vela, ingeniero en telecomunicaciones con un Executive MBA por el IE Business School, inició su carrera en 1996 en el sector de los operadores móviles.
Muy pronto pasó de funciones técnicas a posiciones comerciales, permitiéndole desarrollar una visión más completa del negocio y asumir liderazgos en empresas multinacionales del sector tecnológico.
Después de dos décadas de experiencia en compañías como Vodafone, Orange, BlackBerry, Motorola, Google y Lenovo, decidió dar un nuevo paso y cofundar indigitall (www.indigitall.com)
“Me siento muy orgulloso de muchos proyectos y logros a lo largo de mi trayectoria profesional. Pero, sin duda, haber comenzado mi carrera en el sector de internet y la telefonía móvil durante los años de su gran revolución marcó mi camino”, dice.
Menciona que fue testigo de una transformación tecnológica que abarcó desde los primeros teléfonos móviles hasta los actuales smartphones con conectividad 5G, una evolución que marcó su carrera y fortaleció su visión del sector.
Orígenes y valores personales
Por otro lado, se define como una persona positiva, alegre y muy familiar. Está casado y tiene dos hijos, uno de 18 años, y otro de 12.
Disfruta de los momentos simples, del deporte, especialmente el tenis, de navegar durante el verano, asistir al estadio Santiago Bernabéu con sus hijos y compartir tiempo con familia y amigos.
Recuerda que desde pequeño observó el esfuerzo de sus padres al sacar adelante sus propios negocios, enseñándole el valor de la constancia, el trabajo y la independencia.
Su hermano es ingeniero aeronáutico, y ambos comenzaron a emprender a los 16 años, mientras estudiaban. Su primera experiencia laboral fue como socorrista, y poco después fundó una empresa de mantenimiento de piscinas que llegó a tener 30 empleados.
“Aquella experiencia me permitió aprender sobre liderazgo, responsabilidad y trabajo en equipo. Con el tiempo, decidí cerrar esa etapa para dedicarme por completo al mundo de las telecomunicaciones, que era mi verdadera pasión y lo que había estudiado en la carrera”, evoca.
Reconoce que mantener el equilibrio entre la vida profesional y personal representa un desafío permanente, especialmente en un entorno donde la tecnología forma parte de todo.
Aun así, procura llegar a casa a una buena hora para compartir tiempo con su familia, cenar juntos y disfrutar de los momentos cotidianos que más valora.
Con el tiempo comprendió que la felicidad está en disfrutar de las pequeñas cosas junto a quienes más quiere, siendo su mayor propósito tener cada vez más control sobre su tiempo para dedicarlo a lo esencial.
“Si algo me gustaría dejar como legado, es el ejemplo de que se puede alcanzar el éxito profesional sin renunciar a vivir con equilibrio, cercanía y propósito”, expresa.
Tras una larga trayectoria internacional asegura sentirse más afortunado que exitoso y considera que el éxito se construye con curiosidad por seguir aprendiendo, esfuerzo, perseverancia, energía y capacidad de escuchar.
“Después de tantos años de experiencia internacional, puedo decir que me siento una persona afortunada, más que “exitosa”, puntualiza.
- Dalia Aguiló Quéliz y la ciencia de sanar con empatía - 24 noviembre, 2025
- Andrea Chang salta al vacío y construye sus alas en el camino - 11 noviembre, 2025
- Juan Carlos de la Vela une en indigitall innovación y visión - 6 noviembre, 2025









