• 17 junio, 2025

Eduardo Cuadra: el conector global de Miami-Dade

Eduardo Cuadra: el conector global de Miami-Dade

Nació en Miami, en una familia nicaragüense, lo que le permitió desarrollar una profunda conexión con América Latina y marcó su visión profesional.

Por Milagros Sánchez Pinell

Eduardo Cuadra ocupa actualmente el cargo de Global Engagement Officer en el Miami-Dade County International Trade Consortium (ITC), entidad dedicada a la promoción del comercio internacional y al fortalecimiento de las relaciones económicas del condado de Miami-Dade, ubicado en el estado de Florida, con el resto del mundo.

En su rol, lidera estrategias de vinculación internacional, especialmente con países de América Central y del Sur, coordina misiones comerciales, colabora estrechamente con el Cuerpo Consular y apoya a las empresas locales en su expansión hacia mercados internacionales.

“El objetivo de mi posición es expandir la presencia de Miami-Dade en los mercados internacionales, especialmente en América Latina, ayudando a las empresas locales a conectarse con socios globales. Mi enfoque es crear caminos que impulsen el crecimiento, la inversión y la innovación en la región», afirma.

A lo largo de su trayectoria profesional, se ha destacado por su pensamiento estratégico, su habilidad para construir relaciones duraderas y su compromiso por generar impacto a través del diálogo entre culturas y sectores económicos.

“Me motiva ver a otros tener éxito, especialmente cuando se trata de fomentar oportunidades entre América Latina y Miami-Dade. Me desenvuelvo bien en entornos dinámicos y multiculturales, y busco generar un impacto positivo en todo lo que hago,” señala.

Entre los valores que lo guían destaca la integridad, la colaboración y la perseverancia, principios que considera esenciales para enfrentar desafíos complejos y construir relaciones de confianza a nivel profesional, los cuales adquirió desde pequeño.

Generando impacto 

En cuanto a sus rutinas y hábitos, destaca la importancia de la organización y el establecimiento de metas como elementos determinantes para su éxito, tanto profesional como personal.

“Doy gran importancia al aprendizaje continuo, ya sea a través de redes de contactos, eventos o estudio autodidacta. Igualmente, dedico tiempo a mi bienestar personal y a compartir con mi familia, lo cual me ayuda a mantener el equilibrio y estar preparado para adaptarme en un entorno cambiante”, dice.

Fuera del ámbito laboral, disfruta viajar, explorar nuevas culturas y realizar actividades al aire libre, manteniendo siempre un firme vínculo con su familia, sus amistades y sus raíces.

Antes de unirse al ITC, Eduardo trabajó en PortMiami como parte del equipo de Comercio Global y Desarrollo Empresarial, donde adquirió experiencia en logística, coordinación internacional y operaciones portuarias.

Su formación académica en el Miami Dade College, donde obtuvo una licenciatura en Supervisión y Gestión, le proporcionó una base sólida para su carrera.

También, se desempeñó en áreas de gestión de propiedades y ventas, fortaleciendo sus capacidades en atención al cliente y eficiencia operativa.

Reconoce que dichas experiencias le brindaron una base sólida en relaciones con clientes, eficiencia y dinámicas del comercio transfronterizo.

“La oportunidad de entrar al ITC surgió a través de mi creciente participación en la comunidad empresarial de Miami. Vi el puesto como una extensión natural de mi trayectoria y una oportunidad para utilizar mi experiencia y mis redes para fortalecer la posición de Miami-Dade como un centro de comercio internacional”, explica sobre cómo llegó a su actual puesto.

Desde esta función, ha logrado consolidar importantes colaboraciones con entidades diplomáticas, organismos internacionales y sectores productivos, contribuyendo al crecimiento económico del condado.

Para él, cada jornada representa una nueva oportunidad para generar conexiones que incluyen desde reuniones con delegaciones extranjeras hasta la planificación de estrategias comerciales o la participación en eventos de networking empresarial.

“Constantemente estoy en contacto con consulados, empresas locales y organizaciones de comercio para identificar sinergias y fomentar alianzas”, añade.

En cuanto a sus logros más destacados, señala que ha liderado con éxito diversas misiones comerciales que han abierto nuevos mercados para empresas de Miami y han fortalecido los lazos institucionales con socios latinoamericanos.

Además, menciona con orgullo la consolidación de la colaboración con el Cuerpo Consular, un esfuerzo que brinda apoyo directo a las empresas locales interesadas en internacionalizarse y contribuye a posicionar a Miami-Dade como un puente estratégico para el comercio regional.

“Mi trabajo impulsa el comercio internacional, lo que genera empleos, inversiones y crecimiento para el condado. Al abrir puertas en el extranjero, ayudo a que las empresas locales prosperen, haciendo que nuestra comunidad sea más resiliente, competitiva y conectada globalmente”, recalca al referirse al impacto de su labor en la comunidad de Miami-Dade.

Los principales desafíos de su rol radican en la complejidad de navegar entre regulaciones diversas, diferencias culturales y estructuras comerciales cambiantes.

“Se requiere paciencia, diplomacia y una constante capacidad de adaptación. Pero esos mismos desafíos son los que hacen que mi trabajo sea tan interesante y enriquecedor”, expresa.

Entre las competencias que considera esenciales para su trabajo, destaca la comunicación efectiva, el pensamiento estratégico, la resiliencia, la resolución de problemas y la diplomacia. Además, la capacidad de generar confianza rápidamente y de conectar diferentes sectores y culturas.

Su estilo de liderazgo, lo define como colaborativo, basado en la comunicación abierta, la diversidad de perspectivas y el empoderamiento del equipo. Cree firmemente en liderar con el ejemplo y fomentar entornos de trabajo en los que cada persona se sienta valorada y motivada.

Manifiesta que lo que más disfruta de su labor es la posibilidad de conectar personas, comunidades e industrias. Ver cómo una empresa local logra expandirse gracias a una alianza internacional o cómo se construye un vínculo institucional duradero le brinda una satisfacción personal y profesional profunda.

En cuanto a sus aspiraciones futuras, Eduardo Cuadra proyecta seguir consolidando las relaciones comerciales entre Miami y los mercados emergentes de América Latina y el Caribe.

Asimismo, busca dedicar más tiempo a la mentoría de jóvenes interesados en el comercio internacional, con la intención de formar a la próxima generación de líderes globales.

Etiquetas: Eduardo Cuadra: el conector global de Miami-Dade / Logística / Miami / Negocios / Nicaragua / Roaring 20

Recomendaciones sobre este tema

Walmart y Banpro entregan premios

Walmart y Banpro entregan premios

Los afortunados en su mayoría son de la ciudad capital, Managua, quienes compraron con su tarjeta de crédito…
Dalia Aguiló Quéliz y la ciencia de sanar con empatía

Dalia Aguiló Quéliz y la ciencia de sanar con empatía

Su misión es cambiar la forma en que las personas se relacionan con su mente para que el…
Inaugurarán carretera en litoral del Pacífico nicaragüense

Inaugurarán carretera en litoral del Pacífico nicaragüense

Nicaragua cuenta en la actualidad con 5600 kilómetros de vías en óptimas condiciones, lo que representa un crecimiento…