Liderazgo, confianza y adaptabilidad son las claves del éxito de la productora costarricense Marifé Quesada.
Por Milagros Sánchez Pinell
A los 12 años, Marifé Quesada quedó hipnotizada por el “Born This Way Ball Tour” de Lady Gaga en Costa Rica. Entre luces deslumbrantes y coreografías electrizantes, descubrió que quería ser parte de la magia detrás del escenario.
Para ella, fue una experiencia reveladora que encendió su pasión por la producción y el espectáculo, un sueño que hoy, a sus 25 años, es su realidad.
“En 2012, cuando Gaga llevó su tour a Costa Rica, fue el primer espectáculo que vi a ese nivel y me dio esa espinita de querer trabajar en producción, porque vi las locuras que hacían en escena los bailarines, diseños, luces, todo. Su tour inspiró lo que hago hoy en día en mi carrera”, afirma.
Desde pequeña, la música y la actuación formaron parte fundamental de su vida, llevándola a participar en producciones teatrales en Costa Rica.
Fiel a sus intereses, comenzó sus estudios en Teatro Musical en Estados Unidos, pero su inquietud por comprender el negocio del entretenimiento la llevó a ampliar su enfoque.
Se graduó de la Tisch School of the Arts de la Universidad de Nueva York (NYU) con una licenciatura en Drama/Film & TV y complementó su formación con un minor y un máster en Administración de Empresas de Entretenimiento y Producción.
A lo largo de su carrera, que ya acumula ocho años de experiencia, ha tenido la oportunidad de aprender de grandes figuras de la industria, incluyendo a la productora ganadora del Oscar, Frida Torresblanco, con quien mantiene una estrecha relación profesional.
«Estoy muy agradecida con ella. Antes era mi jefa y ahora es mi colaboradora. Trabajé en su empresa como su mano derecha, evaluando qué proyectos podíamos llevar a diferentes streamers como Netflix, Amazon y HBO. De ella aprendí muchísimo sobre cómo ser una mujer fuerte, liderar equipos y comunicar la visión creativa de un proyecto ante los ejecutivos más importantes», explica.
Actualmente, afirma que su relación ha evolucionado, y lo que comenzó como una dinámica de jefa y asistente, se transformó en una colaboración entre dos productoras.
Creciendo profesionalmente en Nueva York
Nuestra roaring 20 asegura que mudarse a Nueva York fue clave en su desarrollo personal y profesional. Aunque su amor por Costa Rica es profundo, sabía que, para llegar a las grandes ligas, debía estar en el epicentro de la industria.
Desde entonces, ha trabajado en cine, televisión y eventos en vivo, adaptándose a la dinámica de cada formato.
«En los eventos en vivo, donde estoy más enfocada en este momento, todo sucede de manera rápida e intensa. La preproducción es corta, los días son largos, de hasta 17 horas, y el nivel de estrés es altísimo. Debes estar mental y físicamente fuerte para reaccionar ante cualquier imprevisto en tiempo real», explica.
Lo que más disfruta de esta dinámica es la conexión directa con el público y la experiencia compartida en un mismo espacio físico. En contraste, la producción en cine y televisión le permite trabajar con más control sobre cada detalle.
«En estos proyectos hay más tiempo para desarrollar ideas, recibir retroalimentación y perfeccionar cada toma. Si algo sale mal, puedes repetirlo hasta lograr la versión ideal», comenta.
En ambas, asegura que lo que más le apasiona es la posibilidad de crear y colaborar con mentes creativas, construyendo experiencias que trascienden.
Reconoce que su experiencia temprana como actriz y músico le permite abordar cada proyecto con una perspectiva creativa, asegurando que cada evento tenga una identidad única y auténtica. Esa sensibilidad, combinada con una visión estratégica, es lo que la distingue.
«Creo que es precisamente mi experiencia como artista lo que me permite abordar cada proyecto desde lo creativo, entender qué lo hace especial y qué visión queremos comunicar. Siempre trato de poner la intención y la visión del proyecto antes que todo, asegurándome de que sea un evento corporativo, pero sobre todo una experiencia que realmente represente a quienes lo inspiran», aclara.
Creando experiencias inmersivas
Desde julio de 2022, su capacidad para fusionar arte y estrategia la llevó a formar parte de TAIT, una empresa líder mundial en producción y tecnología para espectáculos en vivo.
Con una trayectoria consolidada en la industria del entretenimiento, TAIT ha trabajado en la creación de giras para algunos de los artistas más grandes del mundo, incluyendo Lady Gaga.
Sin embargo, el rol de Marifé se centra en la producción de experiencias inmersivas para grandes marcas.
Ella explica que su labor consiste en desarrollar eventos innovadores donde los asistentes puedan interactuar con la tecnología y los productos de empresas como Universal Studios, Nike y Snapchat.
«Me desempeño en la producción de experiencias inmersivas, donde las personas pueden interactuar con la tecnología y los nuevos productos de estas empresas, siempre con un enfoque altamente creativo», detalla.
Si bien su trabajo está más enfocado en campañas y experiencias de marca, la posibilidad de producir conciertos para artistas es un sueño que espera cumplir pronto.
De hecho, ya tuvo la experiencia de producir un concierto de RÜFÜS DU SOL, la aclamada banda australiana de música electrónica, como parte de un evento de Snapchat.
Costa Rica en su trabajo y en su corazón
Por otro lado, uno de los momentos más satisfactorios de su carrera llegó en 2022, cuando formó parte del equipo de producción del “Earthshot Prize Innovation Summit”, un premio impulsado por el príncipe William, heredero al trono británico, que reconoce los esfuerzos globales en conservación ambiental.
«Fue un honor ser parte de un evento donde Costa Rica fue reconocida por su liderazgo ambiental. Sentí que, de alguna manera, estaba contribuyendo a este esfuerzo en un escenario internacional. Fue una conexión bonita», comenta.
Más allá de este logro, su identidad costarricense sigue siendo un pilar en su carrera.
«Costa Rica tiene una belleza natural impresionante, y siempre trato de incorporarla en mis proyectos. Ya sea filmando en el país o colaborando con talento local, quiero que mi trabajo refleje lo que somos», explica.
Consciente del crecimiento de la industria audiovisual en su país, manifiesta que su meta a largo plazo es llevar su experiencia de vuelta a casa.
«Tenemos talento y recursos increíbles. Me encantaría crear una productora en Costa Rica para desarrollar contenido espectacular para cine y televisión. Antes quiero seguir creciendo en Estados Unidos porque siento que estoy en un momento importante de mi carrera «, afirma.
Además, busca inspirar a más jóvenes latinos a seguir sus pasos con valentía, demostrando que es posible sobresalir en una industria altamente competitiva.
«Pensé que eso solo lo lograban los grandes, personas ya consolidadas en la industria o con créditos impresionantes. Hay espacio para todos. Si tienes la valentía de comunicar tus ideas, y estas son creativas y nuevas, siempre habrá oportunidades. Para mí es un sueño hecho realidad”, manifiesta.
Sin embargo, abrirse camino ha sido complejo para la productora costarricense, especialmente en un sector donde predominan hombres adultos.
“Como mujer joven, me cuesta más y requiere de más esfuerzo alcanzar un nivel de confianza. Primero, debo ganarme a las personas, demostrarles que soy la persona indicada y que cuento con la inteligencia y la experiencia necesaria. Es un proceso en el que sigo trabajando, aún más ahora que estoy en capacidad de liderazgo como productora”, sostiene.
Aun así, con proyectos en Nueva York y Los Ángeles y un futuro prometedor en la producción de eventos y cine, Marifé sigue construyendo su camino en la industria del entretenimiento.
Aunque nunca imaginó alcanzar este nivel a su edad, su determinación y creatividad la tienen cumpliendo sueños. Y, quizá, el día en que produzca un tour de Lady Gaga, se cierre el círculo de una historia que comenzó con una niña fascinada por los espectáculos y que hoy es una de las productoras emergentes más prometedoras de la región.
- Dalia Aguiló Quéliz y la ciencia de sanar con empatía - 24 noviembre, 2025
- Andrea Chang salta al vacío y construye sus alas en el camino - 11 noviembre, 2025
- Juan Carlos de la Vela une en indigitall innovación y visión - 6 noviembre, 2025





