• 13 octubre, 2025

Costarricense lleva la moda al futuro

Costarricense lleva la moda al futuro

Con solo 28 años, Luis Angulo, radicado en Los Ángeles, California, forja una trayectoria que trasciende fronteras en el mundo de la tecnología y la moda.

Por Milagros Sánchez Pinell

Formado en la Universidad de California, Berkeley y con experiencia en Google, decidió emprender con Atorie, una compañía que fusiona moda y tecnología para ofrecer una nueva experiencia de lujo accesible con inteligencia artificial y logística global.

La primera gran inspiración de la vida de Luis Angulo fue su madre, quien en Costa Rica dejó su carrera en Intel para fundar su propia empresa en medio de un diagnóstico de cáncer.

“Lamentablemente falleció cuando yo tenía diez años, pero antes de eso renunció a Intel y fundó su propia empresa. Ese era su sueño. Si ella pudo en esa situación cualquiera puede”, recuerda con admiración.

Esa lección de valentía lo acompañó cuando, a los 18 años, dejó su país para estudiar Electrical Engineering and Computer Science en la Universidad de California, Berkeley.

Tras graduarse en 2019 ingresó a Google como ingeniero de software y se incorporó a un equipo de innovación enfocado en inteligencia artificial, donde participó en el desarrollo de anteojos inteligentes, un proyecto que aún continúa en evolución.

“Fue una experiencia muy importante. Te rodeas de gente muy capaz, talentosa y motivada, y eso te impulsa a ser la mejor versión de vos mismo. Aprendí el nivel de excelencia y atención al detalle que requieren las grandes compañías de software”, explica.

Admite que llegar a Google le tomó tres intentos. Fue rechazado en dos pasantías antes de conseguirlo, convencido de que la perseverancia y la preparación marcaron la diferencia.

“Para mí la diferencia la marcó la dedicación y el esfuerzo que le metí. Fueron horas de horas, días de días, meses de meses con una promesa o una recompensa que nunca está asegurada. Uno pone el esfuerzo y da lo mejor”, reconoce.

Consciente de que para muchos jóvenes puede sonar inalcanzable llegar a una de las grandes firmas de Silicon Valley, insiste en el valor de la dedicación personal.

“Hay que tener una obsesión con la excelencia de uno mismo. Mientras uno le meta el esfuerzo, sea constante y dedicado, los resultados se van a dar de una manera o de otra. Tal vez sea diferente a lo que exactamente querías, pero algo igual”, asegura.

De Google a Atorie

Después de cuatro años en Google tomó la decisión de emprender, convencido de que nunca existe un momento perfecto para hacerlo.

“En realidad, ningún factor específico me empujó a tomar la decisión. Más bien me hubiera gustado dar el paso antes. Emprender implica valentía y asumir riesgos, y aunque da miedo renunciar sin tener garantías, son precisamente esos riesgos los que mejor pagan”, asegura.

Es importante mencionar que, al dejar la compañía, atravesó proyectos fallidos y sacrificó sus ahorros, aunque con el tiempo esos desafíos se convirtieron en aprendizajes que hoy valora dentro de su camino como emprendedor.

Apoyado en ese bagaje cofundó Atorie junto a su socio Redouane, también egresado de Berkeley e incluido en la lista Forbes 30 Under 30, con quien ha consolidado una red de más de 50 ateliers internacionales que nutren el catálogo de su compañía.

Manifiesta que la motivación detrás del proyecto surgió de una pasión compartida por la moda y de la inquietud de entender por qué prendas de alta calidad alcanzaban precios que iban de US$1.000 a US$3.000.

Al investigar las cadenas de proveeduría identificaron sobreprecios significativos en la moda de alta gama y una oportunidad clara de ofrecer lujo accesible sin sacrificar calidad.

Ese hallazgo, explica, los llevó a establecer vínculos con proveedores internacionales y a incorporar la inteligencia artificial como aliada importante.

Atorie es una empresa de tecnología enfocada en moda. Utilizamos la inteligencia artificial para desarrollar experiencias de compra digital y para crear un sistema de proveeduría que conecta proveedores en Japón, Corea, China y Turquía con clientes en diferentes partes del mundo”, dice.

En cuanto al funcionamiento de la plataforma, aclara que se diseñó para ser cercana y familiar, como una tienda en línea tradicional, aunque detrás operan sistemas avanzados de inteligencia artificial que personalizan la experiencia.

Recomendaciones hechas a medida, asistencia para elegir tallas, pruebas visuales para combinar prendas y un buscador intuitivo son algunas de las innovaciones que distinguen a la compañía, según su cofundador.

“Decidimos integrar la experiencia digital porque con la inteligencia artificial es posible crear plataformas mucho más eficientes. Estos elementos combinados nos permiten construir lo que queremos que sea, una marca global”, precisa.

Resultados que respaldan una visión

El nombre de Atorie proviene del japonés, inspirado en el término francés atelier, que hace referencia a los talleres de manufactura enfocados en la calidad y el detalle.

“Para nosotros viene de los ateliers, las casas de manufactura que se enfocan en la calidad y la atención al detalle. Eso refleja nuestros valores como compañía”, sostiene.

Actualmente, con un equipo reducido de apenas cinco personas a tiempo completo y en menos de un año, la empresa alcanzó un catálogo de más de 15 000 productos, superó los 10 000 clientes y registró ventas por encima de los US$4 millones.

Ese avance se reforzó con la obtención de US$2,5 millones en inversión y con el respaldo de a16z Speedrun, la aceleradora de Andreessen Horowitz, uno de los fondos de capital más influyentes de Silicon Valley.

Dicho apoyo convirtió a Atorie en la primera empresa con un fundador costarricense en recibir inversión directa de la firma. Además, Luis fue nombrado scout de a16z Speedrun, rol que le permite invertir en startups emergentes de la región y acercarlas al ecosistema de Silicon Valley.

Hoy en día, como Chief Technology Officer (CTO), nuestro roaring 20 lidera la estrategia tecnológica y el diseño de la plataforma, una posición que combina ingeniería, creatividad y gestión de operaciones junto a su socio.

“Cualquier emprendedor te va a decir que hace un poco de todo. Como CTO mi principal responsabilidad es la tecnología de la compañía, pero también soy el encargado y responsable del diseño de toda la plataforma. Todo lo que verás fue diseñado por mí. También mi socio y yo trabajamos en la proveeduría, asegurando que el sistema de logística funcione de manera eficiente”, comenta.

Sobre su estilo de liderazgo indica que se fundamenta en el compromiso y la dedicación, valores que transmite liderando con el ejemplo.

Asegura que prefiere estar al frente con energía y esfuerzo, convencido de que el liderazgo actual se construye hombro a hombro con el equipo y nunca desde la imposición de órdenes.

Definirse como alguien que entrega el 200% habla de una filosofía que además del trabajo, refleja la forma en que vive cada reto.  Al margen de los resultados, la historia de Luis Angulo transmite la convicción de que el verdadero valor está en la entrega absoluta y en la pasión con la que se asumen los sueños.

Etiquetas: Costa Rica / Costarricense lleva la moda al futuro / Inteligencia artificial / Los Ángeles / Moda / Roaring 20 / Tecnología

Recomendaciones sobre este tema

Dos Pinos y DONATAPA inauguran playa accesible en Cahuita

Dos Pinos y DONATAPA inauguran playa accesible en Cahuita

La Cooperativa participa activamente en iniciativas de sostenibilidad, educación y promoción de la economía circular.
HONOR anuncia ofertas únicas para su temporada de Black Friday

HONOR anuncia ofertas únicas para su temporada de Black Friday

Descuentos especiales en modelos HONOR 200 Pro, HONOR X7c, HONOR 400, HONOR 400 Pro y HONOR Magic 7…
8 recomendaciones para manejar el estrés físico y mental en el cierre del año

8 recomendaciones para manejar el estrés físico y mental en el cierre del año

Presión laboral, carga emocional y alteración de rutinas son factores que disparan el estrés en diciembre, señalan los…