• 9 agosto, 2022

¿A qué sabe Nicaragua?

¿A qué sabe Nicaragua?

Sabores auténticos, deliciosos ingredientes que se fusionan y dan vida a recetas increíbles y pasión por la buena sazón que se refleja en variedad de platillos gustosos. Esa es la esencia de la comida nicaragüense.

«De Matagalpa el café, de Chichigalpa es el ron, de Masatepe el mondongo, de Granada el vigorón, las rosquillas de Somoto, las enchiladas de León, y de la costa el rondón. Doble quesillo de trenza con crema y con cebollita y una jícara de cacao y en las isletas de Granada un guapote sin espinas, con cebolla y chile congo me hace chirre la saliva.

Leche agria con tortilla nunca debe faltar, y el gallo pinto bien frito que es orgullo nacional, un buen guiso de pipián y un tremendo salpicón con maduro bien cocido y una tapita de limón, una güirila caliente con su crema y su cuajada y una chicha con jengibre para la larga jornada. Nacatamal el domingo y los lunes el sopón, por la tarde la fritanga y por la noche el atole.

Y como buen nica, siempre que voy a viajar yo me llevo una maleta repleta de identidad: nacatamales, hojuelas, queso duro y pinolillo, rosquillas, picos y cajeta de coco, de leche y de zapoyol”.

Una tierra de deliciosas preparaciones que antojan y que engalanan sus fogones desde que amanece hasta que cae el Sol.

Luis Enrique Mejía Godoy, cantautor nicaragüense reconocido en todo el mundo, detalla mejor que nadie en su canción, Los Sabores de mi tierra, a qué sabe Nicaragua.

Una tierra de deliciosas preparaciones que antojan y que engalanan sus fogones desde que amanece hasta que cae el Sol. La mezcla de alimentos, la forma de conseguirlos y de prepararlos, la manera y el momento en que se comen o beben, permite a los nicaragüenses ofrecer el menú predilecto para las personas con las que se comparte la mesa.

“Nicaragua ofrece una gastronomía muy diversa y a nivel regional siempre se presume que un buen destino para deleitarse y comer sabroso es este bello país. La carne en baho, el pinolillo, el nacatamal, las tortillas palmeadas y siempre frescas, la sopa de mondongo y el vigorón. Uno de los postres favoritos en muchos lugares del mundo es el tres leches, un platillo fabuloso y con sello nicaragüense”, afirma Erick Zumbado, reconocido chef de televisión y asesor para importantes marcas regionales.

En Nicaragua, la cocina y sus recetas tienen en su ADN la base de secretos ancestrales y elementos autóctonos que a lo largo de la historia se fusionaron divinamente con sabores traídos a estas tierras.

Si desea leer el artículo completo, puede encontrarlo en la página 94 de nuestra edición digital.

Karla Echavarría
Últimas entradas de Karla Echavarría (ver todo)
Etiquetas: Cocina / Nicaragua / sabor nicaragüense

Recomendaciones sobre este tema

Walmart y Banpro entregan premios

Walmart y Banpro entregan premios

Los afortunados en su mayoría son de la ciudad capital, Managua, quienes compraron con su tarjeta de crédito…
Inaugurarán carretera en litoral del Pacífico nicaragüense

Inaugurarán carretera en litoral del Pacífico nicaragüense

Nicaragua cuenta en la actualidad con 5600 kilómetros de vías en óptimas condiciones, lo que representa un crecimiento…
VI feria de Artes Visuales Nicaragüenses

VI feria de Artes Visuales Nicaragüenses

Un total de 113 artistas están ofreciendo maravillosas creaciones que pueden ser exhibidas en la sala de su…