El compromiso de Universidad Galileo con la sostenibilidad se materializa en programas académicos que impactan de manera positiva a la sociedad.
Síganos en Instagram: @revistavidayexito
Universidad Galileo, a través del Instituto de Desarrollo Sostenible (IDS) y del Instituto de Recursos Energéticos (IRE), ha consolidado su compromiso con la sostenibilidad como un pilar fundamental de su filosofía educativa.
Desde su fundación, estas entidades han liderado esfuerzos académicos, sociales y científicos para formar profesionales con una visión integral, capaces de enfrentar los retos ambientales y económicos del siglo 21.
“En Universidad Galileo comprendemos que la educación superior es una herramienta clave para transformar el futuro. Nuestros estudiantes serán quienes liderarán la toma de decisiones en los próximos años, por lo que tenemos el compromiso de formar profesionales con una visión integral”, asegura la Ing. Lourdes Socarrás, Directora del IRE. Agrega que promueven un pénsum académico que incorpora el equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental, asegurando así el bienestar tanto de las generaciones actuales como de las futuras. La sostenibilidad, más que solo un eje transversal en sus programas, constituye un pilar fundamental en su filosofía educativa.
La directora del IRE afirma que la sostenibilidad parte del principio de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas. “Es indispensable un uso responsable y consciente de los recursos naturales, lo cual implica eficiencia en su utilización y respeto por los ciclos de regeneración del planeta”.
En ese contexto, el uso de fuentes de energía renovables —como solar, eólica, hidráulica, geotérmica y producida con biomasa— juega un papel fundamental, ya que permite reducir la dependencia de los combustibles fósiles, mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y disminuir el impacto ambiental. “La incorporación de tecnologías energéticas eficientes maximiza el rendimiento de los recursos disponibles, reduciendo desperdicios y costos”, explica la Ing. Socarrás.
Universidad Galileo
Fundación: 2000.
Cantidad de carreras: más de 150 carreras, contando ingenierías, diplomados, licenciaturas y técnicos. Más de 120 especializaciones de postgrados y maestrías y seis doctorados.
Para conocer todas las carreras visite: https://www.galileo.edu
Instituto de Desarrollo Sostenible (IDS)
De acuerdo con el Dr. Nelson Amaro, Ph.D., director del Instituto de Desarrollo Sostenible (IDS), el concepto ‘desarrollo’ se ha aplicado principalmente después de la Segunda Guerra Mundial y el de sostenibilidad, añadido después de 1987, alcanzó ese consenso mundial a finales de 2015 hasta el día de hoy.
“Se trata de preocupaciones sobre las bases que generan y alcanzan, para todo el planeta y su población, un nivel de vida capaz de satisfacer las necesidades humanas básicas. Esta evolución puede resumirse brevemente en tres fases: la optimista, la pesimista y la realista. Esta última recoge lo anterior y toma el desarrollo sostenible como digno de aplicarse en el mundo entero”, explica el Dr. Amaro.
El académico explica que el IDS se constituyó en enero del año 2014 y, al año siguiente, la Organización de las Naciones Unidas, en su Asamblea General de septiembre de 2015, aprobó los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la llamada Agenda 2030.
“Basta examinar el pénsum del doctorado y de la maestría del IDS de Universidad Galileo para establecer que los temas apuntados antes están presentes con un carácter interdisciplinario, multidisciplinario y transdisciplinario. De esta forma, el graduando va adquiriendo conocimientos en el área de economía, sociología, ciencia política, ecología y otras ciencias que, a su vez, incorporan metodologías de investigación que pudieran ampliar los límites del conocimiento para incidir en elementos prácticos tales como elementos de gestión de riesgos, ordenamientos territoriales y lecciones aprendidas de las consecuencias de proyectar estos temas”, afirma el Dr. Amaro.
Instituto de Recursos Energéticos, IRE
La transición hacia modelos energéticos más sostenibles más que una necesidad ambiental, representa una oportunidad para transformar profundamente la sociedad. Así lo asegura la Ing. Lourdes Socarrás, directora del Instituto de Recursos Energéticos (IRE), quien explica que de esa manera se impulsa la innovación tecnológica, se fomenta la creación de empleos verdes, se fortalece la seguridad energética y se mejora la calidad de vida de las comunidades, brindando a las generaciones futuras más oportunidades de crecimiento y desarrollo.
“Desde el Instituto de Recursos Energéticos, creemos que esta transición debe ser liderada por profesionales formados con una visión holística, capaces de integrar sostenibilidad, eficiencia e impacto social en cada decisión. Las carreras que ofrecemos en el Instituto de Recursos Energéticos tienen un impacto directo y significativo en la transformación de la sociedad hacia un modelo más sostenible y resiliente.
Nuestros programas responden a las demandas técnicas del sector energético, al mismo tiempo que abordan los grandes desafíos globales relacionados con el cambio climático, la pobreza energética y la transición hacia una economía con bajas emisiones”, expone la directora.
Los egresados del IRE tienen las competencias para diseñar, implementar y gestionar sistemas de energía renovable, como la solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y con biomasa, lo que permite reducir la dependencia de combustibles fósiles, disminuir la contaminación y mitigar los efectos del cambio climático.
“También impulsamos con fuerza la eficiencia energética en sectores clave como la industria, la construcción y el transporte, uno de los mayores retos de la sociedad actual. A través de soluciones innovadoras, nuestros estudiantes contribuyen a optimizar el uso de la energía, reduciendo el consumo y los costos operativos, tanto en el ámbito público, como en el privado”, asegura la Ing. Socarrás.
- ¿Le falta proteína? Así lo puede estar diciendo su cuerpo - 27 noviembre, 2025
- Dos Pinos y DONATAPA inauguran playa accesible en Cahuita - 27 noviembre, 2025
- ¿Ya sabe qué hacer con el aguinaldo? Consejos para aprovecharlo al máximo - 27 noviembre, 2025

