Integra la sostenibilidad como eje estratégico de su operación, guiada por el respeto a las comunidades, los animales y el planeta.
Síganos en Instagram: @revistavidayexito
Toledano, una empresa con siete décadas de trayectoria en Panamá, ha integrado la sostenibilidad como eje estratégico de su operación. Esta decisión, lejos de responder a una moda pasajera, surge de una visión clara: aportar al desarrollo económico, social y ambiental de Panamá mientras se construye una marca con propósito, coherente y alineada con las expectativas del consumidor actual.
“En Toledano, la sostenibilidad se concibe como una responsabilidad permanente. La compañía reconoce que su impacto trasciende la producción de alimentos y por ello ha decidido actuar con conciencia, asegurando que sus procesos se desarrollen bajo altos estándares de salud, inocuidad, calidad y bienestar animal. Este enfoque permite optimizar operaciones, fortalecer la reputación institucional e impulsar relaciones duraderas con sus comunidades de interés”, explica Camila Hernández, gerente corporativa de Sostenibilidad.
El modelo de sostenibilidad de Toledano se fundamenta en tres pilares interconectados: Respeto por las Comunidades, Respeto por los Animales y Respeto por el Planeta. Estos principios, inspirados en uno de sus valores corporativos, el respeto por todo y para todos, guían sus programas estratégicos y definen su cultura organizacional.
Desde el primer pilar, Toledano impulsa acciones que promueven la nutrición, la salud, la educación y el desarrollo social. Entre sus iniciativas destacan donaciones constantes a fundaciones y organizaciones civiles, programas de voluntariado corporativo y alianzas con instituciones como la Secretaría Nacional de Discapacidad (SENADIS), FundaMorgan y el Ministerio de Desarrollo Social. La empresa identifica comunidades con las que comparte su entorno operativo y, mediante alianzas con la Asociación Nacional de Avicultores de Panamá (ANAVIP), desarrolla capacitaciones en escuelas públicas sobre el valor nutricional del huevo.
El segundo pilar se centra en el bienestar animal. Toledano se rige por estándares internacionales y cuenta con un robusto sistema de bioseguridad, auditorías internas y externas, programas de vigilancia sanitaria, y protocolos específicos basados en las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal. Este enfoque ético asegura el manejo responsable de sus parvadas y garantiza entornos adecuados para su desarrollo.
El tercer pilar, Respeto por el Planeta, está orientado a minimizar la huella ecológica de la empresa. Promueve el reciclaje, la economía circular, la eficiencia energética y la optimización del uso del agua. A través de programas de recolección de empaques, jornadas de arborización y mejoras logísticas, la compañía fortalece su compromiso ambiental, fomentando una cultura corporativa orientada a la preservación de los recursos.
“La sostenibilidad también ha generado resultados concretos en términos operativos. Toledano ha logrado reducir costos mediante el uso racional de recursos, el fortalecimiento de la cadena de frío y la implementación de controles que aumentan la eficiencia y la trazabilidad de sus procesos. Esta estrategia ha contribuido a consolidar relaciones de confianza con sus consumidores, quienes valoran la transparencia, la ética empresarial y el impacto positivo de la marca en su entorno”, agrega Hernández.
Mirando al futuro, Toledano avanza con su Estrategia de Sostenibilidad 2025–2030, una hoja de ruta que articula su propósito con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta visión de largo plazo refuerza su promesa de alimentar bien, cuidando a las personas, a los animales y al planeta, y consolidándose como una empresa panameña comprometida con un desarrollo más justo, saludable y sustentable para todos.
Proyectos de sostenibilidad
• Toledano impulsa la seguridad alimentaria mediante donaciones a más de 20 organizaciones sin fines de lucro. Solo en 2024 entregó 36 823 porciones de alimentos y 368 073 platos al Banco de Alimentos de Panamá.
• El Programa de Voluntariado Corporativo impulsa la participación activa de los colaboradores en iniciativas sociales como reciclaje, arborización y apoyo a hogares y escuelas. Estas acciones fortalecen el vínculo con la comunidad y refuerzan el sentido de pertenencia en la empresa.
• En alianza con la Asociación Nacional de Avicultores de Panamá (ANAVIP), promueve la educación nutricional sobre el valor del huevo, beneficiando a 211 niños de escuelas públicas en Pedregal.
• A través de la Universidad Corporativa Toledano, en 2023 brindó más de 16 000 horas de formación para impulsar el desarrollo técnico y de liderazgo de sus colaboradores.
• Impulsa el bienestar emocional con talleres, actividades recreativas y campañas que fomentan la empatía, la colaboración y el respeto.
• Junto a la Secretaría Nacional de Discapacidad (SENADIS), promueve una cultura laboral inclusiva mediante talleres de sensibilización sobre discapacidad.
• Bajo el pilar Respeto por el Planeta, gestiona responsablemente el agua, recicla materiales y promueve el uso eficiente de la energía. Además, contribuye a la reforestación y fomenta una cultura ambiental sostenible.
• La empresa se compromete a reducir su huella ambiental mediante el monitoreo del consumo de energía y la optimización de emisiones, implementando prácticas responsables en todas sus operaciones. Además, trabaja en la eficiencia logística y el manejo de residuos sólidos para promover la economía circular.
- ¿Le falta proteína? Así lo puede estar diciendo su cuerpo - 27 noviembre, 2025
- Dos Pinos y DONATAPA inauguran playa accesible en Cahuita - 27 noviembre, 2025
- ¿Ya sabe qué hacer con el aguinaldo? Consejos para aprovecharlo al máximo - 27 noviembre, 2025


