• 4 septiembre, 2025

Reinerstrom, del sol a la sostenibilidad

Reinerstrom, del sol a la sostenibilidad

La fintech Reinerstrom se expande y transforma la energía limpia en Latinoamérica.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

En un continente donde la luz del sol brilla casi todo el año, millones de familias y empresas aún enfrentan el reto de acceder a energía limpia y asequible. Esa paradoja fue el punto de partida para Frederick Peter Gimpel, un emprendedor que decidió convertir un problema en oportunidad y reescribir la historia de cómo se financia y se consume la energía solar en la región.

Reinerstrom es más que una empresa, es una fintech que supo unir dos mundos que parecían distantes —el financiero y el energético— para acercar la energía solar a quienes antes la veían como un lujo.

Cuando Gimpel fundó Reinerstrom, la energía solar aún era percibida como una alternativa exclusiva, reservada para grandes corporaciones o proyectos con inversiones millonarias.

Modelo disruptivo: energía como servicio

El corazón de Reinerstrom está en su modelo de negocio: “ofrecer energía como servicio”. En lugar de exigir fuertes inversiones iniciales, la compañía instala, gestiona y mantiene plantas solares para empresas, comunidades y municipalidades, permitiéndoles ahorrar hasta un 20% en su factura de electricidad, sin necesidad de capital propio, ni conocimientos técnicos especializados.

Lo que parecía un sueño comenzó a materializarse rápidamente. Hoy, Reinerstrom ha crecido rápidamente, alcanzando más de 55 plantas solares en operación en Guatemala, Costa Rica, El Salvador, República Dominicana y Panamá. Cada una de ellas representa mucho más que un proyecto energético: son ejemplos de cómo la innovación puede tener impacto económico, social y ambiental al mismo tiempo.

“En Reinerstrom creemos que la energía solar merece ser una solución accesible y universal. Nuestra misión es eliminar las barreras financieras y técnicas para que cualquier persona o institución pueda beneficiarse de la energía limpia”, explica Gimpel.

Frederick Peter Gimpel, fundador de Reinerstrom.

La propuesta de Reinerstrom va más allá de proveer energía, también está abriendo un nuevo horizonte en el mundo de las inversiones mediante su fondo regulado en Estados Unidos, ReinerCap Global Energy Fund.

“Estamos resolviendo un problema energético y creando un mecanismo de inclusión financiera”, afirma Gimpel. “Nuestro modelo permite que cualquier persona invierta en el futuro de su región y que genere riqueza sostenible”.

Este doble impacto —energía limpia más retornos de inversión— ha convertido a Reinerstrom en un caso de éxito dentro del ecosistema fintech y energético. Su trayecto empresarial es una lección de persistencia, innovación y ejecución, que destacaron en otra iniciativa: Chasing Alpha Investment Summit 2025, en Guatemala, evento que reúne a los principales actores del mundo de las inversiones.

Expansión y próximos pasos

La compañía prepara una nueva fase de crecimiento que incluye la instalación de plantas solares en sectores estratégicos como hotelería, tratamiento de agua, salud, logística y estaciones de combustible.

“Lo que estamos construyendo va más allá de ser un proveedor de energía”, enfatiza Gimpel. “Estamos creando un movimiento donde la energía limpia, la inclusión financiera y el desarrollo económico se encuentran en un mismo punto”.

Más que una empresa, Reinerstrom se define como un movimiento regional. Sus proyectos representan tanto ahorros económicos y oportunidades de inversión, como un impulso hacia un futuro más justo, equitativo y sostenible para toda Latinoamérica.

Etiquetas: energía como servici / energía solar en la región / fintech / Guatemala / ReinerCap Global Energy Fund / Reinerstrom

Recomendaciones sobre este tema

Castillo Hermanos, confianza: estrategia de la gestión empresarial

Castillo Hermanos, confianza: estrategia de la gestión empresarial

En la compañía, la reputación se construye con coherencia y ejemplo.
Nueva colección de la marca española Mirto llega a Guatemala

Nueva colección de la marca española Mirto llega a Guatemala

Desde sus inicios la marca se ha especializado en camisas de alta calidad.
La Recicladora, aliado estratégico para el manejo de residuos metálicos en la industria guatemalteca

La Recicladora, aliado estratégico para el manejo de residuos metálicos en la industria guatemalteca

Una empresa líder en la comercialización de materiales metálicos reciclables y reutilizables.