• 5 septiembre, 2025

Grupo Promerica, liderazgo en economía circular

Grupo Promerica, liderazgo en economía circular

Créditos verdes, energías limpias y finanzas climáticas al servicio del desarrollo sostenible son parte de su apuesta circular.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

Grupo Promerica continúa consolidándose como un referente en la transición hacia un modelo económico circular y sostenible, impulsando productos y servicios financieros que fomentan la eficiencia de recursos, las energías renovables y la movilidad limpia.

El grupo financiero se distingue como uno de los pioneros en conectar el sistema financiero con los principios de la economía circular.

Desde líneas de crédito verdes hasta alianzas internacionales por el clima, Grupo Promerica se posiciona como una plataforma de transformación, donde el financiamiento verde busca alinear el capital con proyectos que regeneran ecosistemas, comunidades y cadenas productivas.

“Dentro del fondo verde que manejamos incluimos proyectos de reciclaje, compostaje y aprovechamiento energético de residuos; iniciativas de cero residuos en procesos industriales”, argumentan los voceros.

Para 2030, Promerica aspira que al menos el 50% de su cartera total esté alineada con objetivos climáticos y de economía circular.

Estos esfuerzos ya se ven recompensados. En julio de 2025, Banco Promerica Costa Rica fue acreditado ante el Green Climate Fund (GCF), convirtiéndose en el primer banco comercial de América Latina con este reconocimiento. Esto abre la puerta a nuevos fondos para movilidad eléctrica, resiliencia climática y proyectos de residuos como recurso.

Financiamiento sostenible

Con el objetivo de impulsar la transición hacia modelos circulares entre sus clientes y sus aliados empresariales, Grupo Promerica ha desarrollado importantes productos.

Un claro ejemplo de su compromiso es la Línea Verde, que incluye productos alineados con prácticas de circularidad, la cual contempla:

• Eliminación de residuos: reciclaje, compostaje y aprovechamiento energético de residuos.

• Optimización de procesos: producción más limpia, reuso de aguas tratadas y conservación de fuentes hídricas.

Infraestructura sostenible: edificios inteligentes con certificaciones EDGE y LEED.

Grupo Promerica lidera el giro hacia un modelo circular y resiliente.

Alianzas exitosas

En Nicaragua se hizo el proyecto “Transformación de plástico en educación”, el cual se centra en recolectar plástico Pet con apoyo de la empresa privada. El proyecto buscaba transformar el plástico recolectado en pupitres que posteriormente fueron donados a escuelas rurales del norte del país.

También en Nicaragua, Banpro Grupo Promerica trabaja el proyecto de reciclaje de plástico en la isla del caribe Corn Island, el cual se desarrolla con el apoyo de la población de la isla y son quienes recolectan el plástico. Este se envía a Managua para ser transformado en pupitre y posteriormente se entregan a las escuelas de la isla.

Economía circular en acción

Entre los pilares circulares que impulsa Grupo Promerica destacan:

Financiamiento a empresas que reutilizan materiales o rediseñan procesos productivos.

Créditos para energía solar, vehículos eléctricos y agricultura regenerativa.

Sucursales diseñadas bajo principios de eficiencia (LEED) y operaciones carbono neutralizadas.

Acompañamiento técnico para medición de impacto.

Rompiendo el ciclo lineal

En algunos países el reto más grande es cultural y por eso Grupo Promerica se enfoca en trabajar estos temas.

• Falta de conciencia ambiental: aunque hay avances, persiste una baja comprensión sobre los beneficios de la economía circular en zonas rurales y sectores empresariales tradicionales.

• Resistencia al cambio: muchas empresas siguen operando bajo modelos lineales por desconocimiento o temor a modificar sus procesos productivos.

• Educación limitada en sostenibilidad: la calidad educativa y la formación técnica en temas de circularidad son insuficientes, lo que dificulta la generación de capacidades locales.

• Infraestructura: su ausencia también representa un obstáculo.

• Logística deficiente: la falta de redes de transporte eficientes y centros de acopio limita el reciclaje y la reutilización de materiales.

• Obsolescencia tecnológica: muchas industrias operan con maquinaria antigua que impide procesos circulares como la remanufactura o el compostaje.

Etiquetas: economía circular / financiamiento sostenible / Green Climate Fund (GCF) / Grupo Promerica

Recomendaciones sobre este tema

Florex, referentes en economía circular

Florex, referentes en economía circular

Una empresa costarricense que está reinventando la limpieza con impacto positivo.
La Recicladora, aliado estratégico para el manejo de residuos metálicos en la industria guatemalteca

La Recicladora, aliado estratégico para el manejo de residuos metálicos en la industria guatemalteca

Una empresa líder en la comercialización de materiales metálicos reciclables y reutilizables.
Conozca los aliados ecológicos que fortalecen la economía circular en Guatemala

Conozca los aliados ecológicos que fortalecen la economía circular en Guatemala

Desde su inauguración en 2022, las estaciones de reciclaje de Resikla en PriceSmart han sido un pilar en…