Una empresa costarricense que está reinventando la limpieza con impacto positivo.
Síganos en Instagram: @revistavidayexito
Florex está trazando una ruta distinta, audaz y visionaria. Esta empresa costarricense ha convertido la economía circular en una práctica cotidiana, estratégica y rentable. Su historia es una muestra ejemplar de cómo es posible hacer negocios regenerando recursos, reduciendo impactos y sumando valor en cada paso de la cadena.
Desde su inicio en 2009, sus fundadores entendieron que la sostenibilidad debía comenzar en el origen. Por eso, sus productos de limpieza son formulados bajo principios de diseño para la sostenibilidad: biodegradables, seguros para las personas y con el menor impacto ambiental posible.
Silvia Chaves, presidenta del grupo, afirma que “la economía circular ha sido un eje central en el modelo de operaciones de Florex, porque más que un concepto teórico, se ha convertido en una práctica cotidiana en toda nuestra cadena de valor”.
Claves de su éxito
La economía circular ha hecho que Florex sea una empresa de soluciones sostenibles, donde cada decisión de diseño, producción, distribución y consumo busca regenerar recursos, reducir impactos y mantener los materiales en uso el mayor tiempo posible.
“En Florex formulamos productos de limpieza con el principio de diseño para la sostenibilidad, es decir, desde el inicio nos aseguramos de que sean biodegradables, seguros para las personas y con el menor impacto ambiental posible”, enfatiza Chaves.
La compañía fue pionera en la región al implementar un sistema de envases retornables para clientes institucionales y corporativos, lo que ha evitado la circulación de miles de envases plásticos de un solo uso. Además, sus empaques están diseñados para ser reciclables y se promueve activamente la recuperación de materiales.
“Nuestra logística es más que distribución, se enfoca también en el retorno. Los envases vacíos regresan a la empresa para ser reutilizados o reciclados y para molienda, para transformarlos en la resina de los siguientes envases cerrando el ciclo material y convirtiendo a los clientes en aliados activos del modelo circular”, agrega la presidenta.
Además, la energía utilizada en planta proviene de fuentes renovables y se gestiona con eficiencia. Asimismo, se cuenta con un sistema de gestión para reducir el máximo consumo de agua y tratamiento de la misma; así como sistemas para el control de generación de residuos finales en forma total.
Esta compañía acompaña a empresas, instituciones, organizaciones y consumidores finales a repensar sus hábitos de consumo, su gestión de residuos y su huella de carbono.
La confianza y la congruencia han sido una de las claves de su posicionamiento. La gestión interna de la empresa —con eficiencia energética, agua reutilizada y compromiso con la neutralidad de carbono— refuerza la credibilidad de su propuesta. A esto se suma el respaldo de certificaciones, reconocimientos y estándares internacionales que validan su discurso y su impacto.
Gracias a este programa de reutilización y de usar la resina de los envases anteriores, y convertirlos en la resina de los siguientes envases, se ha evitado la producción de centenares de toneladas de plástico virgen. Lo que a su vez reduce la huella de carbono asociada a la fabricación y disposición de estos materiales.
Clientes institucionales, empresariales, del sector público y consumidores finales han incorporado la retornabilidad como parte de sus políticas de consumo responsable, multiplicando el impacto del programa.

Resultados de su eficiencia circular
• Millones de envases han sido recuperados y reincorporados a la cadena de valor, evitando que se conviertan en residuos.
• Gracias a este programa de reutilización y de usar la resina de los envases anteriores, y convertirlos en la resina de los siguientes envases se ha evitado la producción de centenares de toneladas de plástico virgen. Lo que a su vez reduce la huella de carbono asociada a la fabricación y disposición de estos materiales.
• Clientes institucionales, empresariales, del sector público y consumidores finales han incorporado la retornabilidad como parte de sus políticas de consumo responsable, multiplicando el impacto del programa.
• Este esfuerzo ha permitido a Florex diferenciarse en el mercado y consolidar su liderazgo como referente regional en economía circular.
En palabras simples, lo más valioso ha sido demostrar que la retornabilidad es viable, rentable y culturalmente aceptada, y que cada número alcanzado se traduce en menos desechos y más confianza en la sostenibilidad.
Fuente: Silvia Chaves, presidenta de Florex
- FIFCO: acciones consistentes, responsables y transparentes - 6 septiembre, 2025
- Castillo Hermanos, confianza: estrategia de la gestión empresarial - 6 septiembre, 2025
- Banco Nacional de Costa Rica (BN), sólida reputación se traduce en desarrollo para Costa Rica - 5 septiembre, 2025