• 17 septiembre, 2025

Bimbo, éxito con economía circular y cero desperdicios

Bimbo, éxito con economía circular y cero desperdicios

Lidera en América Latina al demostrar que la economía circular puede potenciar la rentabilidad, reducir el desperdicio y fortalecer la reputación corporativa con innovación sostenible.

Síganos en Instagram: @revistavidayexito

La sostenibilidad ya dejó de ser un ideal futurista para convertirse en un eje estratégico de las compañías más competitivas del mundo. En América Latina, Grupo Bimbo ha liderado esta transformación con acciones concretas que demuestran cómo la economía circular puede impulsar tanto el cuidado ambiental como la rentabilidad. Andrés Wong, jefe de Sustentabilidad de Bimbo LAC, afirma que incorporar principios circulares en los procesos de producción ha sido clave para avanzar hacia una operación más eficiente, resiliente y admirada por consumidores.

Uno de los pilares fundamentales ha sido la optimización de empaques. Con rediseños inteligentes y un uso más eficiente de materias primas, Bimbo ha logrado reducir la cantidad de plástico utilizado. Esta medida ha generado beneficios ambientales inmediatos y ha contribuido a la disminución de costos operativos, demostrando que cuidar el planeta y el negocio pueden ir de la mano.

Otro frente estratégico es el reúso del agua tratada, que en 2024 permitió reutilizar 21 000 metros cúbicos en tareas como limpieza y riego. Este enfoque ha disminuido la dependencia de fuentes externas y ha reforzado la eficiencia hídrica de la compañía.

“Aprovechar cada recurso al máximo nos acerca a una operación más circular, más responsable y más rentable”, destaca Wong.

La visión de sostenibilidad de Grupo Bimbo también ha tenido un efecto directo sobre su reputación corporativa. El reconocimiento del Ministerio de Ambiente de Costa Rica por los esfuerzos en sostenibilidad energética y descarbonización es reflejo del compromiso tangible de la empresa. Este tipo de validaciones fortalecen la conexión emocional con los consumidores, quienes valoran cada vez más las marcas con propósito claro y acciones consistentes.

Para las empresas centroamericanas que aún exploran cómo incorporar la economía circular en su estrategia, Wong propone empezar desde el diseño de los procesos e involucrar a toda la cadena de valor. Además, recomienda establecer metas a distintos plazos, fomentar una cultura interna de sustentabilidad y aprovechar las victorias tempranas como motor para consolidar el cambio.

“Cuando los colaboradores entienden el propósito y ven resultados, se convierten en los mejores embajadores de una visión sin desperdicios”, señala Wong.

Grupo Bimbo integra tecnología limpia y renovable en su operación diaria, demostrando que la rentabilidad también puede impulsarse con sostenibilidad.

Iniciativas para ser una empresa de «Cero desperdicios»

• Cero desperdicios de empaques. El 93% de sus empaques son reciclables, biodegradables o compostables, con el objetivo de alcanzar el 100% para 2025. Además, para 2025 también esperan disminuir el uso de plástico en sus empaques, logrando reducir 140 toneladas anuales, mejorando estructuras y calibres sin comprometer la calidad del producto.

• Cero desperdicios de alimentos. A través de sus Expendios con Sentido Social, recuperan productos que se encuentran aptos para el consumo, vendiéndolos a precios accesibles. Esto minimiza el desperdicio y genera un impacto social positivo.

• Cero residuos a relleno sanitario. Alrededor del 92% de los residuos de la región son procesados bajo prácticas de economía circular, incluyendo alianzas con empresas recicladoras y hornos cementeros para convertir desechos no aprovechables en energía.

• Cero desperdicio de agua. Desde 2019, han reducido en un 6% el consumo de agua a través de limpiezas
eficientes, priorizando limpiezas en seco y reutilizando el 40% de su efluente tratado en actividades como jardinería y limpieza de exteriores.

Tecnologías y alianzas en innovación verde de Bimbo

• Energía renovable. A través de acuerdos a largo plazo con hidroeléctricas de la región, el 88% de la energía que usa Bimbo proviene de fuentes renovables, permitiendo reducir un alto porcentaje de su huella de carbono.

• Sustitución de combustibles fósiles. Han sustituido calderas tradicionales por generación de vapor eléctrica en tres plantas, reduciendo un 20% de sus emisiones de CO2, esto como parte de su compromiso de lograr emisiones netas cero para 2050.

Cuentan con la flota de vehículos eléctricos más grande de la región.

Etiquetas: BIMBO / Grupo Bimbo / sostenibilidad

Recomendaciones sobre este tema

Café Britt cumple 40 años reafirmando su compromiso con un legado sostenible

Café Britt cumple 40 años reafirmando su compromiso con un legado sostenible

En su Reporte de Sostenibilidad 2024, la empresa comparte sus progresos en materia de economía circular, equidad e…
Portafolio Inmobiliario, gestión de impactos como pilares del desarrollo urbano

Portafolio Inmobiliario, gestión de impactos como pilares del desarrollo urbano

La compañía ha ganado por cuatro años consecutivos el Premio Construcción Sostenible que otorga la Cámara Costarricense de…
Alejandro Fasquelle, el diseñador que convirtió su tesis en un movimiento sostenible

Alejandro Fasquelle, el diseñador que convirtió su tesis en un movimiento sostenible

Su historia combina creatividad, perseverancia y una convicción que lleva la sostenibilidad del discurso a la acción.