• 3 agosto, 2020

Optimización: un ejempo de cómo resolver problemas de la vida real

Optimización: un ejempo de cómo resolver problemas de la vida real

Hay inconvenientes que parecen no tener solución y representan dolores de cabeza y pérdidas para los empresarios. Pero existen profesionales formados precisamente para darles las respuestas que necesitan.

Mientras se estudia en la universidad muchos se preguntan ¿cuándo utilizaré los temas que estoy estudianto? También es usual la pregunta ¿cuál puede ser el impacto o la importancia de la práctica de dicho conocimiento? Un ejemplo es cuando se habla de optimización.

José Ramírez, Ph.D., subdirector del Instituto de Investigación de Operaciones (IIO) de Universidad Galileo.

José Ramírez, Ph.D., subdirector del Instituto de Investigación de Operaciones (IIO) de Universidad Galileo, explica que muchos se preguntan dónde se puede aplicar la optimización. Mis alumnos preguntan: ¿por qué en nuestros cursos se toma el tiempo para explicar los fundamentos matemáticos? ¿por qué aprender a formular problemas de forma abstracta? Especialmente en esta última interrogante, esperan ver los números en las funciones y ecuaciones, y no solo la representación matemática ya que existe la tendencia de pensar que en la vida real se usarán valores y no dicha representación del problema”, comparte.  

Mientras el Dr. Ramírez estudiaba su doctorado en Texas A&M University, tuvo la oportunidad de trabajar para un grupo de investigación aplicada. Durante su experiencia tanto él como sus compañeros tuvieron que aplicar conocimientos teóricos, y crear nuevos si era necesario, para poder dar solución a problemas reales de empresas que los contrataban.

Una de esas compañías se acercó a ellos con un problema particular: reoptimizar su sistema de distribución. Se trataba de una empresa importante en la región en donde se ubica y una de las principales en la venta de artículos de primera necesidad a la población, con una alta cuota de mercado. Su principal actividad es servir al público mediante supermercados, los cuáles ellos mismos abastecen desde dos centros de distribución.

Según el experto, en estos centros de distribución reciben el producto de los productores y mayoristas y distribuyen a cada uno de sus puntos de ventas (supermercados) mediante una red de distribución optimizada para minimizar los gastos fijos, variables y de transporte. Como parte del proceso de expansión de la empresa se realizó la adquisición de otra empresa cuyo enfoque es la distribución de los mismos productos para tiendas de conveniencia o pequeños supermercados.

Como consecuencia de la integración de las dos empresas se incrementaron el número de puntos de distribución de dos a catorce, y los puntos de entrega se cuadruplicaron. Por lo tanto, la empresa requería reoptimizar la cadena de distribución completa para identificar qué centro de distribución debe servir a cada punto de venta e identificar si algunos centros de distribución pueden cerrarse para reducir los costos operativos”, amplía el académico.

La empresa en cuestión segmenta sus productos en siete categorías, para cada una el equipo de Ramírez debía identificar cuánto y cuándo enviar. Se conocían las demandas de cada punto de ventas por semana, por lo que debía decidirse cuánto enviar semanalmente de cada producto a cada punto de venta.

“Finalmente, debido a las restricciones estatales y las distancias entre los dos puntos, se tenían productos que se podían entregar el mismo día y otros productos que debían entregar el día siguiente”, comparte Ramírez.

Hay profesionales formados para resolver los problemas de las empresas.

El objetivo era identificar, según nos explica, qué centro de distribución servía a cada punto de venta, cuánto debía enviarse en cada semana de cada producto, si la entrega sería en el mismo día o el día siguiente y que centros de distribución debían cerrarse.

Había que considerar las restricciones de capacidad disponible de cada producto en cada centro de distribución, las restricciones de demanda de cada producto para cada semana, que pudieran enviarse productos de centro de distribución que en efecto están activos, y que se respete la restricción de las distancias para entregas”, añade el entrevistado.

El equipo de Ramírez determinó que el problema era un problema clásico de optimización de redes de distribución, que se encuentra en la mayoría de los libros de programación lineal. Sin embargo, a diferencia de los problemas de los libros, debido a la cantidad de datos, este problema contaba con más de 10 millones de variables y cerca de medio millón de restricciones. A diferencia de los casos teóricos, era imposible escribir este problema con cada uno de los valores y cada uno de los elementos que lo conformaban debido a su gran tamaño.

¿La solución? “Era simple de formular y manipular utilizando la notación matemática que se estudia en los cursos del tema. No necesitábamos conocer cada uno de los datos, pero si entender el problema y como plantearlo. La solución era fácilmente plasmable en una página”, asegura el catedrático.

La información se ingresó a un programa especializado en resolver este tipo de problemas, el cual también se aprende durante el estudio de este tema. Ramírez agrega que “se logró encontrar una solución óptima y correr algunos escenarios planteados por la empresa. Finalmente, logramos proveer de posibles soluciones que podrían implementarse y que llevaban a la empresa a reducir sus gastos en varios cientos de miles de dólares. El costo por el proyecto que trabajamos fue de decenas de miles de dólares, por lo que la inversión de la empresa se vio bien recompensada”.

El subdirector del IIO de Universidad Galileo indica que el ejemplo anterior es una muestra de que muchas veces no pareciera que en clase están enseñando algo para aplicar en la vida profesional.

Sin embargo, mientras estudiamos aún no sabemos cómo son los problemas que hay que resolver en el trabajo y muy probablemente eso que parece no tener utilidad puede ser la diferencia entre resolver un problema o no. Ramírez finaliza diciendo: este es el enfoque en cada uno de nuestros programas, dar herramientas para una vida profesional exitosa”.

Etiquetas: Empresas / Guatemala / José Ramírez / optimización / problemas / Universidad Galileo

Recomendaciones sobre este tema

Universidades y Departamento de Estado de E.E.U.U promueven emprendimiento y cuidado medioambiental

Universidades y Departamento de Estado de E.E.U.U promueven emprendimiento y cuidado medioambiental

Este programa busca abordar los desafíos climáticos urgentes en Colombia, Costa Rica y Guatemala, con la intención de…
Negocios digitales. Distinto o Extinto

Negocios digitales. Distinto o Extinto

Ventajas, desventajas, oportunidades y más de la digitalización.
El buen maestro ¿nace o se hace?

El buen maestro ¿nace o se hace?

En una era donde los valores parecen diluirse con cada día que pasa, los docentes emergen como figuras…